Post Energia – Wide 1

  
Datos del INDEC
Las exportaciones de combustibles y energía crecieron 122,2% en septiembre
Vie 26
octubre 2018
26 octubre 2018
Las exportaciones de combustibles y energía en septiembre de este año crecieron 122,2% en comparación con el mismo mes de 2017 y llegaron a los 431 millones de dólares. En el mismo período, las importaciones de combustibles y energía del país crecieron 23,3%.
Escuchar audio de la nota

Las exportaciones de combustibles y energía en septiembre de este año crecieron 122,2% en comparación con el mismo mes de 2017 y llegaron a los 431 millones de dólares. En el mismo período, las importaciones de combustibles y energía del país crecieron 23,3% y alcanzaron 539 millones de dólares. Los datos surgen del informe Intercambio Comercial Argentino de septiembre de 2018, elaborado por el INDEC.

El marco general del intercambio comercial del país, que tuvo una caída de 13,5% en septiembre y un volumen de 9.712 millones de dólares, indica que cayeron 4,8% las exportaciones y 21,2% las importaciones. Por su parte, el rubro combustibles y energía muestra un crecimiento tanto de las compras como de las ventas con el exterior.

En los primeros nueve meses del año las exportaciones aumentaron un 91,9%. Las importaciones de combustibles y energía crecieron 25,6% en el acumulado de los nueve meses de 2018 en comparación con el mismo período de 2017.

Si se desagrega el rubro energético, las exportaciones en septiembre registraron un aumento interanual de 237 millones de dólares. Se destacan los aumentos de las exportaciones de aceites crudos de petróleo (172 millones de dólares), de aceites combustibles ncop (aumento de 39 millones de dólares), de naftas excluidas para petroquímica (22 millones de dólares), y de energía eléctrica (12 millones de dólares) y, también, la caída de las exportaciones de naftas para petroquímica (-9 millones de dólares) y fueloil (-7 millones de dólares).

En septiembre de 2018, de forma interanual, los precios de los combustibles y lubricantes se incrementaron 31,3%.

Respecto a las importaciones, dentro del rubro energía las mayores variaciones correspondieron a aceites crudos de petróleo (-69 millones de dólares) y gas natural licuado (-38 millones de dólares). A su vez, aumentaron las importaciones de gasoil (110 millones de dólares).

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gerold
| 11/10/2023

Daniel Gerold: “Para exportar energía necesitamos una recomposición de precios de los combustibles y una normalización del mercado de divisas”

El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
20231109_005626
| 11/09/2023
El secretario Nacional de Transición Energética y Planificación del Brasil dialogó con EconoJournal sobre el rol del gas en los planes energéticos del país vecino y la integración gasífera en el Mercosur.
Informe-Economia-y-Energia-oct-2023-escenarios
| 11/03/2023
El precio de la nafta se ubicó por debajo del promedio de los últimos 10 años. Para ponerle número a la actualización que ineludiblemente deberá llevar adelante en los próximos meses, la consultora Economía y Energía proyectó tres escenarios de precios en el surtidor en función de lo que suceda con el precio del barril y con el tipo de cambio oficial en el futuro.
YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023
El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
WordPress Lightbox