Hasta el 31 de diciembre
Impuestos: liberan la importación de bienes de capital para Vaca Muerta
19 de mayo
2019
19 mayo 2019
El gobierno estableció una alícuota de 0% para los bienes de capital con destino al desarrollo de Vaca Muerta. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año. El 6 de mayo pasado otro decreto había llevado esa tasa para bienes importados de 0,5% a 2,5%.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional bajó a cero por ciento las importaciones para bienes de capital con destino a inversiones en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, como los de la formación Vaca Muerta en la cuenca Neuquina.

Mediante el decreto presidencial 361/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo llevó de 2,5% a 0% la alícuota “de la tasa de estadística contemplada en el artículo 762 de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero)” para las importaciones de equipamientos, equipos y máquinas para “ser utilizados en el marco de inversiones en desarrollos de producción de hidrocarburos provenientes de reservorios no convencionales”.

La medida comienza a regir a partir de mañana y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019. Lleva las firmas del presidente de la Nación, Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción, Dante Sica.

En los considerandos del decreto, el gobierno sólo explica que “resulta necesario fijar temporalmente en un 0% la alícuota de la tasa de estadística aplicable a ciertos bienes de capital y a las destinaciones suspensivas de importación temporaria”. Aunque de

El 6 de mayo pasado, y con un fin recaudatorio con el objetivo puesto en alcanzar el déficit cero, el gobierno publicó el decreto 332 donde llevó la tasa estadística para bienes importados de 0,5% que tenía desde el año 1998 a 2,5%. Pero, menos de un mes después, modificó nuevamente ese porcentaje llevándolo a cero por ciento para las importaciones de equipos para Vaca Muerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/18/2025
Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, aseguró que para 2026 llevarán invertidos más de 240 millones de dólares a fin de brindar servicios en proyectos de explotación no convencional. Gracias a esta adquisición, la compañía contará con tres sets de fractura hidráulica y tres sets de coiled tubing.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS