Post Energia – Wide 1

  
Informe de la consultora IES
Por la pandemia, la venta de combustibles cayó un 24,6% en marzo
Vie 8
mayo 2020
08 mayo 2020
En el primer trimestre, el derrumbe con respecto al año pasado fue del 8,2%. La producción de combustibles también cayó en términos interanuales entre enero y marzo, pero sólo 1,1%
Escuchar audio de la nota

Un informe elaborado por la consultora IES revela el fuerte impacto negativo que está generando el aislamiento obligatorio en el sector energético. En el mes de marzo –que incluye apenas 13 días de cuarentena- la venta de combustibles registró una caída interanual del 24,6%, mientras que en el primer trimestre el derrumbe con respecto al año pasado fue del 8,2%.

Respecto al comercio exterior, en el primer trimestre de 2020, las ventas de energía se contrajeron un 15,9% y las importaciones cayeron un 15%, en comparación con igual período del año pasado. Sobre el saldo de la balanza energética en 2020, según el informe de IES, “se consolidan las posibilidades de alcanzar el superávit, siempre y cuando se sostenga la caída de importaciones de los últimos meses, lo cual es muy esperable dado el contexto actual y el parate provocado por el Covid -19”.

En lo que tiene que ver con la producción de combustibles, los números del primer trimestre del año no fueron tan desalentadores. De acuerdo a la consultora, en el primer trimestre del año hubo una leve caída del 1,1% interanual. Al desglosar la producción entre los diferentes componentes, la producción de gasoil creció un 0,9%, la de aeronaftas se contrajo en un 2,7%, mientras que el volumen elaborado de naftas especiales tuvo una caída del 3,2%.

La composición de la demanda de combustibles líquidos se mantuvo sin grandes cambios durante el primer trimestre de 2020, aunque es para resaltar el leve aumento en la participación de las naftas, a contramano de la tendencia de los últimos años. En efecto, las naftas especiales contaron con una participación del 38,5%, es decir 0,3 puntos porcentuales superior al mismo período de 2019. Dicha suba fue quitada a las aeronaftas, que en el primer trimestre de 2019, participaban con el 9,1% del volumen comercializado y en el corriente año tuvieron una participación del 7,9% por el Covid-19. Por su parte, el gasoil, alcanzó el 53,6% del total, por lo que aumentó su participación 0,9 puntos porcentuales”, detalla el estudio de IES.

Al analizar la composición de las ventas de gasoil por empresa, el informe señala que no se produjeron grandes cambios. Indica que “YPF sigue liderando el mercado con comodidad al captar el 55,8% de las ventas, mientras que el segundo puesto lo ocupó Axion (ex Esso), con el 16,3% (cayó 1,4 punto porcentual); seguida por Shell, con el 14,8%; por Puma Energy (posee estaciones ex Petrobras que le compró a Pampa Energía), con el 7,1% y finalmente por Dapsa, que adquirió estaciones de la ex Oil Combustibles, con el 3,3%. En tanto, el conjunto de otros oferentes reunió el 2,8% restante”.

En cuanto a las naftas, YPF también posee el liderazgo, con el 55,1%; seguida por Shell, con el 20,4%; por Axion, con el 14,9%; por Puma Energy, con el 5,5%; y por Refinor, con el 1,7%, para completar, entre todas, el 97,6% del total vendido (el 2,2% restante lo aportan Dapsa, Refipampa SA y Gulf Combustibles, que recientemente le compró 124 estaciones a YPF).

Con respecto a las perspectivas del sector para lo que resta del año, el informe prevé que “la actividad en exploración y explotación de gas y petróleo acentuará su deterioro, mientras que para la demanda de petróleo, sus derivados, gas natural y GNC el escenario es igual de desalentador frente a las restricciones impuestas que derivarán en una disminución del consumo de las familias. Lo mismo sucederá con el comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones caerán con fuerza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gerold
| 11/10/2023

Daniel Gerold: “Para exportar energía necesitamos una recomposición de precios de los combustibles y una normalización del mercado de divisas”

El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
Informe-Economia-y-Energia-oct-2023-escenarios
| 11/03/2023
El precio de la nafta se ubicó por debajo del promedio de los últimos 10 años. Para ponerle número a la actualización que ineludiblemente deberá llevar adelante en los próximos meses, la consultora Economía y Energía proyectó tres escenarios de precios en el surtidor en función de lo que suceda con el precio del barril y con el tipo de cambio oficial en el futuro.
YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023
El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
WordPress Lightbox