Para el Programa Renovar
Arancel cero para la importación de paneles solares en 2019
23 de octubre
2018
23 octubre 2018
El gobierno continuará con la política de arancel cero para la importación de los paneles solares para 2019. La medida concluye el 31 de diciembre de este año y será extendida por un año más. Abarca a los proyectos fotovoltaicos del programa RenoVar.
Escuchar este artículo ahora

El arancel cero para la importación de los paneles solares para proyectos de energías renovables bajo el programa RenoVar que finalizaban a fin de año se extenderán para todo el 2019. Así lo confirmó el director nacional de Energías Renovables, Maximiliano Morrone, en el Airec Week 2018, un importante evento de este sector que se desarrolla en Buenos Aires.

El funcionario adelantó que desde el ejecutivo se tomó la decisión de implementar para todo el año que viene el arancel cero para la importación de paneles solares, ya sean para los terminados o semiterminados. La medida incluirá a los paneles importados que no contienen diodo (semiterminados) y también incluye a los que sí lo tienen y están listos para la instalación.

En concreto, para el año 2019 se reducirá de 18 por ciento a cero por ciento los aranceles a la importación de paneles con diodo (terminados) y continuará el arancel cero para los paneles semiterminados.

El objetivo es dinamizar la importación de los módulos fotovoltaicos para los 41 proyectos solares de todas las rondas del programa RenoVar, que en conjunto suman 1.732 MW.

Morrone indicó que en pocos días se conocerá la resolución del poder ejecutivo para que la posición arancelaria 8541 pase a arancel cero también en 2019.

La medida ya tiene el visto bueno por el Ministerio de Hacienda y el de Producción. Resta que concluyan algunas revisiones por parte de la Aduana Argentina.

 

0 Responses

  1. Disculpame. no hay incentivos para los que estamos generando energía solar en nuestras viviendas? Se podrá ampliar nuestra generación comprando paneles con arancel cero?
    Gracias José Luis Botta de Resistencia Chaco

      1. De hecho se puede hacer algo, pero el nivel de burocracia que existe de por medio es mucho. Y hay que contar con que el proyecto que queramos impulsar sea REDITUABLE, por lo que para personas con proyectos de impacto social no existe un apoyo del estado actual.
        Sin contar que las energías renovables siguen estando a precios altísimos, siendo que la relación proveedores-empresas nacionales es directa.
        No hay un «valor social» de éste tipo de productos, debido a que la necesidad por ellos no se evalúa en base a quienes realmente los necesitan, y tampoco existe un alcance publicitario para personas «comunes».
        Lo que deberían (o podríamos) hacer, es gestionar proyectos de múltiples alcances socioeconómicos en base a la crisis energética actual, y hacer de las energías renovables un bien que pueda ser redistribuido hacia las masas.

  2. Es extesible para zonas rurales o pequeñas poblaciones en las cuales la generacion es termica. Y con fotovoltaico se podrian minimisar los costos .

  3. Acá en este tema hay un solo ganador, y son los importadores, al día de hoy y desde 2016, los paneles solares NO ha dejado de subir de precio, soy consumidor lo seguiré siendo, pero esta medida arancelaria a los que apostamos a las energías verdes, no nos toca. Como toda la vida, los «consumidores» somos el pato de la boda.

  4. Para los que queremos generar energía en nuestras casas ? Hay esa posibilidad?es un nivel menor pero hay una gran cantidad de casas unifamiliar es que se están volcando a este tipo de energías..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/28/2025
Huawei destaca que el escenario actual en la Argentina resulta ideal para la adopción de energía solar en la industria, gracias a la fuerte baja en los costos de instalación y al aumento del precio relativo de la electricidad. En este contexto, resalta el modelo PPA On Site de MultiSolar, como una solución que permite a las empresas acceder a energía solar sin inversión inicial, con tarifas competitivas y sin asumir riesgos técnicos. ¿Cómo funciona?
| 05/06/2025
Empresarios argentinos se muestran en Houston y buscan hacerse lugar en el mercado estadounidense, pero se mantienen en alerta ante la posible llegada a Argentina de proveedores de China y de maquinarias usadas. Afirman que podría ocasionar el cierre de industrias y que la competencia sería insostenible para muchas firmas.
| 10/01/2024
La central se construyó mediante el programa RenovAr y queda en el ingenio tucumano La Florida. Utiliza como combustión el bagazo, un residuo de la caña de azúcar. Allí también destilan bioetanol. La nueva planta pertenece a la empresa Los Balcanes, que utilizará la electricidad para su propio consumo y también para inyectarla al sistema interconectado nacional.
# 
| 08/06/2024
El beneficio fiscal es para 13 proyectos solares, dos parques eólicos y un desarrollo híbrido, que genera energía solar y eólica. Son plantas de generación renovable en construcción y la eximición del tributo es para importaciones de bienes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS