La central dispondrá una potencia adicional de 140 MW. Además, permitirá el abastecimiento a más de 300.000 hogares de todo el país e inyectará potencia al sistema interconectado.
Tal como había anticipado EconoJournal, la medida significará un fuerte ajuste para firmas como Pampa Energía, Central Puerto, AES y Enel. Además, se dispondrá la pesificación de las remuneraciones por generación de las centrales hidroeléctricas binacionales.
La cifra corresponde a las transacciones de noviembre, que vencieron a principios de enero. El rojo con los privados suma 41.221 millones y el resto es deuda con la estatal IEASA por la importación de combustibles.
La Secretaría de Energía incorporó la modalidad de deliver or pay a la subasta para comprar gas para usinas que se realizará mañana. La medida busca limitar en parte el accionar especulativo de las comercializadoras.
Central Puerto, la segunda generadora eléctrica del país, obtuvo 20 días de prórroga donde deberá decidir si avanza con la adquisición definitiva de la central eléctrica Brigadier López. Las negociaciones entre la empresa y Energía estarían avanzando.
Leonardo Álvarez resaltó la reactivación de la inversión petrolera en la provincia. Sólo CGC comprometió un proyecto por más de US$ 1400 millones. Además, fue crítico de la política energética de la Nación. «El esquema de tarifas que promovió Macri generó una enorme transferencia de recursos al segmento regulados, pero bajó los incentivos a la producción de gas y petróleo”, advirtió.
Con los proyectos del programa Renovar, la generación de energías renovables pasó de representar el 2% del total del país en enero del año pasado a cubrir el 4,5% en diciembre. El incremento mensual es de 125%. En los últimos cuatro meses se dio el gran salto en el aumento de la generación de renovables.
MEGSA licitará hoy a la mañana la compra de gas interrumpible para el sector de generación durante todo 2019. Energía fijó los precios tope del gas en invierno, en niveles inferiores a los que esperaban los productores.
El subsecretario de Generación, Juan Luchilo, se reunió el viernes pasado con las principales empresas eléctricas para adelantar los lineamientos generales de la nueva regulación que entrará en vigencia el 1º de febrero de 2019. Reducción de la remuneración por potencia disponible; mayor ingreso variable para centrales eficientes y un regreso al marginalismo con tope para liberar el mercado de energía.
La generación de energía renovable creció 36,3% en agosto de este año en comparación al mismo mes de 2017. En ese mismo período, la energía solar creció 432,4%, la eólica 152,2%, el biogás 111,2% y biomasa 31,5%.