Post Energia – Wide 1

  
Kulfas ordenó publicar la resolución esta semana
El gobierno pesifica los ingresos de las generadoras eléctricas
Mar 25
febrero 2020
25 febrero 2020
Tal como había anticipado EconoJournal, la medida significará un fuerte ajuste para firmas como Pampa Energía, Central Puerto, AES y Enel. Además, se dispondrá la pesificación de las remuneraciones por generación de las centrales hidroeléctricas binacionales.
Escuchar audio de la nota

El Ministerio de Desarrollo Productivo dispondrá mediante una resolución la reducción y pesificación de la remuneración que perciben las generadoras de energía, como Pampa Energía, Central Puerto, AES y Enel, tal como había anticipado EconoJournal. Adicionalmente se dispondrá la pesificación de las remuneraciones por generación de energía de las centrales hidroeléctricas binacionales. Por instrucción del ministro Matías Kulfas la resolución saldrá publicada esta semana en el Boletín Oficial.

En el gobierno afirman que de esta manera el costo de la generación de energía caerá aproximadamente de 69 a 60/62 dólar por MWH y redundará en una baja en los costos de generación de energía. El segmento de la generación de energía tiene un impacto del orden del 50% en la factura de electricidad que llega a los hogares. El ajuste tendrá efecto retroactivo al 1º de febrero.

La remuneración que reciben las generadoras dejará de estar dolarizada. Los montos definidos en la resolución 1/2019 están expresados en moneda dura. “Entre 2015 y 2018 esa remuneración aumentó un 60%, a partir de una decisión del gobierno de Macri”, destacaron fuentes oficiales.

Con la nueva resolución pasarán a estar pesificados al tipo de cambio actual. La decisión tiene un impacto de unos 300 millones de dólares anuales en los ingresos de las empresas. La generación de las centrales hidroeléctricas binacionales, en cambio, se pesifica pero no se reduce su remuneración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
central
| 11/14/2023
La central dispondrá una potencia adicional de 140 MW. Además, permitirá el abastecimiento a más de 300.000 hogares de todo el país e inyectará potencia al sistema interconectado.
Parque-Solar-Guanizuil-II-A-foto-2
| 10/23/2023
El parque está ubicado en San Juan. Cuenta con una generación eléctrica de aproximadamente 300 GWh/año y una potencia nominal de 117MWdc. Con esta incorporación, Central Puerto generará el 9,6% del total de la energía solar del país, y alcanzará una capacidad de 475 MW de energías renovables.
Edesur-1024x682
# 
| 09/07/2023
Por instrucción de Enel, el banco Santander -que está a cargo del proceso de venta de Edesur- decidió enfriar el avance de las negociaciones con los interesados en la distribuidora eléctrica. Se llegaron a presentar tres ofertas, aunque ninguna demasiado tentadora. A esta altura, la hipótesis más probable es que la desinversión de la empresa italiana en Edesur se dilate hasta 2024.
WordPress Lightbox