Kulfas ordenó publicar la resolución esta semana
El gobierno pesifica los ingresos de las generadoras eléctricas
25 de febrero
2020
25 febrero 2020
Tal como había anticipado EconoJournal, la medida significará un fuerte ajuste para firmas como Pampa Energía, Central Puerto, AES y Enel. Además, se dispondrá la pesificación de las remuneraciones por generación de las centrales hidroeléctricas binacionales.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Desarrollo Productivo dispondrá mediante una resolución la reducción y pesificación de la remuneración que perciben las generadoras de energía, como Pampa Energía, Central Puerto, AES y Enel, tal como había anticipado EconoJournal. Adicionalmente se dispondrá la pesificación de las remuneraciones por generación de energía de las centrales hidroeléctricas binacionales. Por instrucción del ministro Matías Kulfas la resolución saldrá publicada esta semana en el Boletín Oficial.

En el gobierno afirman que de esta manera el costo de la generación de energía caerá aproximadamente de 69 a 60/62 dólar por MWH y redundará en una baja en los costos de generación de energía. El segmento de la generación de energía tiene un impacto del orden del 50% en la factura de electricidad que llega a los hogares. El ajuste tendrá efecto retroactivo al 1º de febrero.

La remuneración que reciben las generadoras dejará de estar dolarizada. Los montos definidos en la resolución 1/2019 están expresados en moneda dura. “Entre 2015 y 2018 esa remuneración aumentó un 60%, a partir de una decisión del gobierno de Macri”, destacaron fuentes oficiales.

Con la nueva resolución pasarán a estar pesificados al tipo de cambio actual. La decisión tiene un impacto de unos 300 millones de dólares anuales en los ingresos de las empresas. La generación de las centrales hidroeléctricas binacionales, en cambio, se pesifica pero no se reduce su remuneración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/07/2025
La compañía informó que su EBITDA creció un 19% interanual y que su deuda neta se encuentra en el nivel más bajo desde 2016. Para 2025, Pampa prevé completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20.000 barriles de petróleo diarios durante el segundo semestre del año.
| 03/04/2025
A través de AbraSilver, Central Puerto posee los proyectos Diablillos, en la Puna Salteña, y La Coipita, en el suroeste de San Juan. El otro proyecto donde invirtió la empresa es Tres Cruces, un emprendimiento de litio ubicado en Catamarca. «Seguimos buscando proyectos», aseguró a EconoJournal su director de Asuntos Corporativos.
| 02/13/2025
El secretario general de UOCRA Neuquén, Victor Cárcar, aseguró a EconoJournal que hubo una baja en la actividad de los yacimientos, pero anticipó que la situación se revertirá en el segundo semestre. “Sabemos que una de las grandes obras será en Los Toldos II Este”, dijo en relación al yacimiento de Tecpetrol donde se proyecta emplear a unas 3.000 personas. También genera expectativas en el gremio el desarrollo que Pampa Energía planea en Rincón de Aranda.
| 02/12/2025
La generadora eléctrica ingresó en abril de 2024 como accionista de AbraSilver, que desarrolla el proyecto de oro y plata Diablillos. Ahora se convirtió en el mayor accionista con la adquisición del 9,9% de la participación. En diciembre, Central Puerto también había ingresado a un proyecto de litio en Catamarca.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS