Buscar
| 03/05/2022
El CEO de Genneia presidirá la cámara en el período 2022-2023. Reemplaza a René Vaca Guzmán, que será el vicepresidente de la entidad. La nueva comisión directiva.
| 13/04/2022
La etapa IV del Parque Eólico Aluar, ubicado en Puerto Madryn, incorporará 81 MW de potencia y estará operativo a partir de diciembre de 2023.
| 08/03/2022
La Subsecretaría de Energía Eléctrica lanzó el llamado a licitación para la provisión de equipos fotovoltaicos en 281 instituciones públicas (nacionales y provinciales). Además, anunció el inicio de las obras de una mini red comunitaria (fuente solar y eólica) que beneficiará a unas 200 familias de zonas alejadas de Río Negro y adjudicó obras para abastecer a dos comunidades originarias en Salta.
| 23/02/2022
Para darle salida a casi 100 proyectos adjudicados en las licitaciones pero que no se construyeron, el gobierno aceptó reducir a un 7% el cobro de las penalidades de los contratos. La crisis macroeconómica desatada en 2018 perjudicó a los proyectos e impidió que el Estado avance. El diseño original del programa RenovAr habilitó a que compañías aventureras especulen e impulsen el precio de la energía licitada a la baja.
| 25/01/2022
La firma líder en energía renovable que tiene una capacidad instalada de 146 GW en 85 países del mundo obtuvo el primer puesto por su desempeño sostenible luego de una evaluación detallada de alrededor de 7.000 empresas con más de US$ 1.000 millones de ingresos.
| 06/01/2022
Con la expansión del parque ubicado en los alrededores de Bahía Blanca, la capacidad combinada del complejo eólico alcanzará un total de 187 MW. La entrega de 18 turbinas de 4,5 MW de potencia está prevista para el tercer trimestre de 2022 y se estima que la puesta en marcha se concretará durante el segundo trimestre de 2023.
| 22/12/2021
La construcción del nuevo parque fotovoltaico de 80 MW de Genneia comenzará en los próximos días. Con una duración aproximada de 14 meses, se estima que la puesta en marcha se concretará a fines del 2022.
| 11/11/2021
La petrolera presentó las estrategias que se llevarán adelante para optimizar el desarrollo de sus activos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2050.
| 29/10/2021
Durante la jornada que se llevó a cabo en la provincia de San Juan, se destacó la importancia de incorporar con más fuerza en la agenda, tanto del sector público como privado, la generación de prácticas sustentables para elaborar nuevos modelos de negocios que prioricen el impacto ambiental.
| 21/10/2021
El presidente de IEASA (ex Enarsa) explicó los principales rasgos del proyecto de hidrógeno verde que planea desarrollar la compañía estatal en Bahía Blanca junto con el instituto alemán Fraunhofer. Producirá a través de la generación de energía eólica de un parque de 200 MW de potencia ubicado frente al mar. Gerez describió el potencial para exportar amoníaco a Europa y Japón.
WordPress Lightbox