Energía Eólica
Aluar invertirá US$ 130 millones en una nueva etapa de ampliación de su parque eólico
13 de abril
2022
13 abril 2022
La etapa IV del Parque Eólico Aluar, ubicado en Puerto Madryn, incorporará 81 MW de potencia y estará operativo a partir de diciembre de 2023.
Escuchar este artículo ahora

Aluar avanzará con la construcción de la Etapa IV del Parque Eólico Aluar en el predio de su propiedad a unos 20 km de la ciudad de Puerto Madryn (provincia del Chubut). Constará de 18 aerogeneradores de 4,5 MW de potencia nominal, que representan una inversión de 130 millones de dólares. La obra estará a cargo de Infa S.A., que proyecta su finalización y el funcionamiento pleno del parque para diciembre del 2023.

Esta cuarta etapa sumará 81 MW de potencia a la actual producción de energía renovable del parque eólico que abastece a la Planta de Producción de Aluminio Primario, anticipando y superando los requerimientos del régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables proyectado para el año 2025 y avanzando en línea con la intención manifestada ante la Secretaría de Energía de reconvertir la matriz energética de la compañía más allá de lo dispuesto por dicho régimen.

La energía eléctrica producida en esta instancia reducirá la generación de gases de efecto invernadero en aproximadamente 150.000 toneladas de CO2 por año. Esta etapa se suma al Parque Eólico de Aluar que actualmente tiene en funcionando 45 aerogeneradores con una potencia total de 165 MW.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
| 06/02/2025
Durante la inauguración del parque eólico La Elbita en Tandil, el CEO de Genneia destacó la necesidad de invertir en infraestructura de transporte eléctrico para destrabar los cuellos de botella del sector. En esa clave, propuso crear consorcios para desarrollar líneas de alta tensión y subrayó la importancia de un marco regulatorio transparente que permita la competencia entre los jugadores del mercado eléctrico. Además, adelantó que acompañarán a la industria minera con el suministro de energía renovable.
| 05/30/2025
El Parque La Elbita, ubicado en Tandil, cuenta con 162 MW de capacidad instalada y abastecerá de energía renovable a grandes usuarios industriales del Mercado a Término (MATER). Genneia tiene un 20% del total de la potencia instalada renovable de la Argentina, alcanzando el 22% de la generación de energía eólica y el 16% de la solar.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS