Para no convalidar precios altos
La estatal IEASA relicita cargamentos de GNL en busca de mejores precios
15 de mayo
2020
15 mayo 2020
La empresa pública sorprendió al mercado. Ayer a última hora comunicó que comprará tres nuevos cargamentos de GNL. Los tiempos de gestión, un problema en el área energética.
Escuchar este artículo ahora

IEASA adjudicó ayer una decena de cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) que arribarán a la terminal regasificadora de Escobar en junio y julio. La empresa estatal (ex Enarsa) consiguió buenos precios para los buques que compró ayer. Están por debajo de los 3 dólares por millón de BTU, según indicaron a EconoJournal fuentes del sector privado. Sin embargo, para el primer cargamento de la tanda licitada el 12 de mayo —el que debía arriba el 1º de junio— no recibió ofertas competitivas. La más económica estaba por encima de los 6 dólares, el doble que el promedio de los otros barcos. Hubiese sido desaconsejable convalidar un precio tan alto.

¿Por qué sucedió eso?

En buena medida, por la demora del secretario de Energía, Sergio Lanziani, en firmar la autorización a IEASA para lanzar la licitación (el pliego se dio a conocer el jueves 30 de abril a las 23 horas). En la empresa estatal había malestar con el funcionario misionero por ese desliz. Los tiempos de gestión son un problema en el área energética.

Por eso motivo, IEASA sorprendió ayer al mercado al sacar ayer a última hora un tender para adquirir tres cargamentos: relicitó la adquisición del primer barco y también del que debía llegar el 15 de junio. Y sumó un cargamento para el 24 de julio, que no estaba incluido en el tender anterior.

Lo curioso es que los traders y proveedores invitados tendrán sólo cuatro días para confeccionar sus ofertas. Deberán presentar sus propuestas el lunes 18 de mayo por la mañana. “No es lo normal, por lo general tenemos al menos una semana”, reconocieron desde una empresa.

En abril, IEASA adquirió 11 cargamentos. Diez de ellos serán provistos por Trafigura, el mayor trader de combustibles del planeta. Ayer adquirió otros 10 buques. Y lanzó un nuevo tender por otros tres. En total, prevé comprar 24 cargamentos de GNL para cubrir la demanda de gas del invierno. Menos que los 31 que se necesitaron en 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/16/2025
El CEO de Techint Ingenieria y Construccion remarcó que necesitarán socios que los complementen en la parte tecnológica de los proyectos de GNL. La empresa constructora del Grupo Techint viene trabajando en un potencial proyecto de GNL en México y está atenta a oportunidades la región y Estados Unidos. «Vamos a tener el título de exportador de GNL de baja escala», dijo Scarpari sobre la Argentina.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS