El gobierno licitó la semana pasada otros 8 cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) para afrontar la mayor demanda del invierno. Fuentes al tanto de la negociación aseguraron a EconoJournal que siete barcos se le adjudicaron a TotalEnergies y el restante a la firma BP por un precio que se ubicó en torno a los 12 dólares por millón de BTU.

En el informe que elevó a la Cámara de Diputados en abril, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó que este año estaba previsto importar 29 barcos equivalentes a 1600 millones m3 de gas natural.

La estimación inicial era que esos cargamentos podrían demandar unos 740 millones de dólares, superando los 671 millones del año pasado cuando se importaron 28 cargamentos (inicialmente estaba previsto consumir 30, pero terminaron siendo dos menos).
Hasta el momento ya se llevan importados 22 cargamentos para la terminal de Escobar. En marzo se licitaron 6 cargamentos que fueron adjudicados a British Petroleum a un precio promedio de 13,66 dólares por millón de BTU. En abril se licitó un segundo cargamento de 8 barcos y todos volvieron a adjudicarse a BP por 11,47 dólares por millón de BTU en promedio.

La expectativa inicial era poder importar menos barcos durante 2025, pero las demoras en las obras de reversión del Gasoducto Norte terminaron modificando los planes. Esa reversión es necesaria para poder llevar el gas de Vaca Muerta al norte argentino.
6 Responses
Es decir, Vaca Muerta es fabulosa, extraordinaria pero invierno tras invierno seguimos importando GNL. Supongo que tenemos una Altísima demanda residencial porque industria ya no queda. VLLC
me pregunto porque tan lento todo lo que producción nacional, pareciera que no ven que nos faltan dólares. Pareciera que los gobernantes no son tan eficientes como dicen serlo. Que pena que se perjudique al país y a su pueblo.
Es inverosímil que con todo el gas q poseemos sigamos importandolo y se esté más pensando en exportarlo, qué en lograr distribuirlo a cada rincón y hogar del país
Una pena seguir importando GNL teniendo el motor de Vaca Muerta a disposición…
Buenas tardes. El informe no aclara si dentro de los costos se incluye la «regasificación» que ronda los 3U$D/MMBTU. Si lo incluimos el precio final es 5 veces más que la tarifa invernal del gas natural de Vaca Muerta. Otro tema es aclarar si parte de estos cargamentos se destinan a exportar a Chile via gasoductos de Atacama y Norandino.
Por último lo q falta de la reversión del Gasoducto Norte es la inversión del flujo en las estaciones compresoras de: Lumbera, Lavalle, Dean Funes y Ferreyra que se iban a completar en 1er Semestre del 2025, representando un ahorro de casi 1000MMU$D en importaciones…¿…?
Saludos
El problema que tenemos es la estacionalidad en el consumo de gas natural: sube mucho entre mayo y agosto y, por esa razón, no hay infraestructura de gasoductos que tenga sentido hacer sólo por cuatro meses. Por eso hay que importar gas a través de los barcos.
En algún momento, hasta se pensó en usar el propio gas licuado en Punta Colorada para licuarlo en Escobar y no tener la necesidad de importar. Pero mientras siga este régimen no se puede planificar nada.