Search
| 11/12/2024
Según los requerimientos de ingresos bajo el paraguas de la RQT 2025-2029 que Edenor y Edesur venían negociando con la gestión de Rodríguez Chirillo, el Valor Agregado de Distribución de las empresas eléctricas tendría que aumentar cerca de un 60% en enero de 2025, lo que tendría un impacto en la factura final que pagan los hogares del AMBA del orden del 30%. Economía descartó autorizar incrementos de esa envergadura. El objetivo es moderar la pauta tarifaria para alinearla con el programa inflacionario de 2025. Las compañías gasíferas podrían negociar un menor salto tarifario a cambio de extender por 20 años sus licencias de transporte y distribución.
| 10/31/2024
Luego de quince días de haberla elegido, el gobierno designó formalmente a María Tettamanti al frente de la Secretaría de Energía. El gobierno aceptó en el mismo decreto la renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo.
| 10/18/2024
Los que quedaron en la cuerda floja son Jorge Garavaglia, gerente general de Cammesa; Darío Arrué, interventor del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad; y Mariela Beljansky, subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético. Carlos Casares seguiría al frente del Enargas.
| 10/17/2024
Eduardo Rodríguez Chirillo dejó la cartera energética del gobierno después de marcadas diferencias de gestión con su superior, el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo. Asumirá en su lugar María Tettamanti, una economista con más de 25 años de experiencia en la industria del gas natural, que integró el equipo energético de Patricia Bullrich cuando la ministra de Seguridad compitió en 2023 por la presidencia. También asesoró a José Luis Espert, de buena llegada al presidente Javier Milei.
| 10/17/2024
Si bien no hay confirmación oficial, fuentes del sector privado especularon con la posibilidad de que los cambios se concreten en la asamblea anual ordinaria que tendrá lugar este jueves a las 14.30. Una de las alternativas que se evalúa es ascender al cargo de gerente general a alguno de los directores históricos de la línea técnica de Cammesa. como Eduardo Hollidge, gerente de Coordinación Operativa, o Juan Carlos Trotta, gerente de Administración y Finanzas.
| 10/15/2024
El gobierno suspendió la audiencia pública que se iba a realizar el próximo 5 de noviembre para establecer las nuevas tarifas para las empresas de transporte eléctrico. La medida la oficializó el ENRE este marte y no aclara por cuánto tiempo es la postergación. En la Jefatura de Gabinete y en el Ministerio de Economía quieren revisar los aumentos que se desprenden de la negociación que llegaron adelante funcionarios de la Secretaría de Energía con empresas del segmento regulado.
| 09/18/2024
Aunque en julio, la Secretaría de Energía publicó la resolución 150 que prohibió que Cammesa siga comprando combustibles líquidos para las centrales térmicas, la compañía mixta lanzó esta semana una compulsa para contratar durante 2025 cinco buques alijadores para asegurar el suministro naviero de gasoil y fuel para las usinas.
| 09/13/2024
El ex BAF Capital Tristán Socas será designado en las próximas horas como nuevo presidente de Enarsa, la empresa estatal se encarga de cuestiones estratégicas en el sector energético como la importación de Gas Natural Licuado, la construcción de las plantas compresoras del Gasoducto Néstor Kirchner y la reconcesión de las represas hidroeléctricas del Comahue. Reemplazará en el cargo a Juan Carlos Donces Jones, que seguirá como gerente general. Socas llega de la mano de Santiago Caputo, el poderoso asesor presidencial.
| 09/12/2024
El secretario de Energía expuso en una nueva edición del Shale in Argentina. En su intervención, Rodríguez Chirillo analizó el trabajo impulsado desde la Secretaría para atraer inversiones y el impacto de las modificaciones que introdujo la Ley Bases en el sector. También, marcó cuáles son los cuellos de botella qué se deberán sortear e informó que la Reversión del Norte estará lista para fines de septiembre.
| 09/09/2024
La semana pasada el ministro de Economía aplicó una suba del precio del gas en el PIST de 7% con el objetivo de priorizar la quita de subsidios a fin de cuidar el frente fiscal. En cambio, a las empresas del segmento regulado —distribuidoras y transportistas— sólo les autorizó un incremento del 1%.
WordPress Lightbox