Post Renovables – Wide 1

No llegó a ser nombrada en el cargo
Andrea Polizzotto finalmente no será directora de Renovables
Lun 3
febrero 2020
03 febrero 2020
La abogada sanjuanina se presenta en su propio LinkedIn como Directora Nacional de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables, pero fuentes oficiales confirmaron que no va a ser designada.
Escuchar audio de la nota

Desde el inicio de la gestión de Sergio Lanziani al frente de la secretaría de Energía, la sanjuanina Andrea Polizzotto se ha venido presentando públicamente como Directora Nacional de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables, pero su nombramiento nunca fue oficializado y fuentes oficiales aseguraron a EconoJournal que finalmente no va a ser nombrada en ese cargo.

El caso llama la atención porque Polizzotto está yendo a la secretaría desde diciembre y en su propio LinkedIn se presenta como directora del área de renovables. Incluso Victoria Paz Tolosa, designada para encabezar el Consejo Federal de Políticas Sociales, tuiteó una foto junto a Polizzotto el pasado 10 de enero acompañada con la leyenda “Hace instantes en el @CNCPS_oficial recibimos a Andrea Polizzotto, Directora Nacional de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables. Charlamos sobre la importancia de articular políticas públicas en conjunto para llevar energía a lugares aislados”.

Polizzotto es abogada con un master en Derecho Empresario y posgrados en Mediación, Epistemología y Práctica Sistemática para Mediadores, Arquitectura Legal y Gestión de la Calidad en Turismo I y II. También se define como “experta en turismo”, pero no tiene mayores antecedentes en el área energética y en estos casi dos meses dentro de la secretaria tuvo varios choques con el resto del equipo que conforma el área.

Uno de sus impulsores es Prudencio Rivera presidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad de la provincia de San Juan y candidato a ocupar un puesto en CAMMESA o el Ente Nacional Regulador de la Electricidad cuando finalmente sea intervenido. Rivera responde a su vez al gobernador sanjuanino Sergio Uñac, quien ya logró poner a Alberto Hensel como secretario de Minería de la Nación.

Polizzotto también asegura tener línea directa con el presidente Alberto Fernández y, según pudo saber EconoJournal, hizo explicita esa relación en algunas discusiones de trabajo dentro de la secretaría para intentar imponer sus puntos de vista, aunque sin éxito. También molestó adentro de la secretaría que se presentara como «subsecretaria» en varias reuniones, pese a que todavía no había sido oficializada ni como directora.   

Si finalmente se confirma que no será directora de renovables será el tercer desplazamiento dentro del equipo de Lanziani a menos de dos meses de haber asumido. El primero en dejar su cargo fue Maximiliano Galli, quien renunció como subsecretario administrativo de la secretaría, dos días después de ser designado y horas antes de jurar, denunciando “diferencias personales y enfrentamientos”. El segundo fue Federico Martelli, quien se desempeñaba como jefe de Gabinete de Lanziani y también se fue denunciando internas.  Ahora sería el turno de Polizzotto, aunque este tercer caso no puede ser considerado siquiera una renuncia o desplazamiento porque nunca llegó a ser nombrada.

0 comentarios

  1. No pueden poner personas que no tengan las competencias necesarias para un cargo de ese tipo…ya tenemos demasiados ineptos en múltiples areas de gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Cristina1
| 11/23/2023

Por qué perdieron

Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
eólica
| 11/23/2023
El parque eólico pasará de producir 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores. A su vez, permitirá reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que Ternium adquiere en el sistema interconectado nacional.
cader
| 11/22/2023
Referentes del sector dieron cuenta del potencial que posee la Argentina respecto a las energías renovables. También, advirtieron cuáles son los pasos a seguir y las cuestiones a resolver a fin de lograr el desarrollo y aprovechar la oportunidad que ofrece la transición energética.
POP-up-OK
| 11/22/2023
Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
WordPress Lightbox