Destacadas – Wide 1

  ˖   
Exploración minera
Minera canadiense completa el primer pozo de producción de litio en Salta
Mié25
octubre 2023
25 octubre 2023
La minera canadiense junior Lithium South completó el primer pozo de producción en el Salar del Hombre Muerto, donde están ubicados algunos de los proyectos más importantes de litio del país. Este año la firma aumentó 175% su estimación de recursos.
Escuchar audio de la nota

La minera canadiense junior Lithium South completó el primer pozo de producción en el proyecto de litio Hombre Muerto Norte, ubicado en la provincia de Salta. El pozo se perforó a una profundidad de 60 metros y ahora la minera lo está “recubriendo y examinando”, según informó. Y agregó que “está muy cerca de un desarrollo futuro de producción de litio”.

El proyecto está en etapa de exploración y a principios de 2024 Lithium South presentará el informe de factibilidad, que “le agregará valor al desarrollo y a la compañía”, señaló. La exploración prevé la perforación de 10 pozos. La minera este año realizó una nueva evaluación técnica con la firma Groundwater Insight de Canadá, que determinó un aumento de 175% los recursos de litio del proyecto.

Lithium South también hará una prueba de bombeo que “comenzará inmediatamente después del desarrollo del pozo”. La profundidad de la perforación “fue determinada por la historia litológica y las observaciones de perforación en el sitio”, destacó la minera canadiense.

Además, la compañía explorará en breve otros bloques que tiene en la concesión denominados Sophia II y Sophia III, ambos en el Salar del Hombre Muerto. Lithium South delineó un recurso equivalente de carbonato de litio (LCE) de 1.583.100 toneladas en los bloques Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos del área de concesión.

Hombre Muerto

El Salar del Hombre Muerto es el corazón de la parte argentina del Triángulo del Litio y está ubicado en Salta y Catamarca. En ese salar, la minera Livent Corporation produce litio hace 25 años, en un área contigua al sur del proyecto de Lithium South.

En el salar también están los proyectos de litio Sal de oro de la compañía coreana Posco, que invertirá US$ 4.000 millones de dólares; el proyecto Sal de Vida (Livent/Allkem). También está llevando adelante un proyecto avanzado Alpha Lithium, que acaba de adquirir el grupo Techint; el desarrollo Hombre Muerto 2 de la canadiense NRG Metals; y desarrolla proyectos las firmas canadienses Galaxy Resources y Galan Lithium.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
Alpat
# 
| 11/17/2023
El insumo será para la zona del triángulo del litio en el norte argentino. El objetivo es abastecer a las empresas para potenciar la producción. La iniciativa de Alpat contempla el envío de 10 vagones y un total de 250 toneladas de soda ash. La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó el envío y felicitó a la empresa.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
WordPress Lightbox