Segmentación de tarifas
La mitad de los usuarios de CABA ya perdió los subsidios al gas y la electricidad
10 de agosto
2023
10 agosto 2023
Mientras que a nivel nacional los hogares de mayores ingresos del Nivel 1 de la segmentación son alrededor del 35%, en la Ciudad de Buenos Aires alcanzan a la mitad. El impacto en las facturas en agosto será de casi el 500% en comparación con el mismo mes de 2022.
Escuchar este artículo ahora

A nivel nacional los hogares de altos ingresos (y los que no se anotaron en el registro para conservar el subsidio) que pertenecen al Nivel 1 esta conformado por el 33% de los usuarios. Pero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el Nivel 1 tiene un total de 774.058 usuarios, es decir, el 49,1% de los hogares porteños no reciben más subsidios a la electricidad y el gas como consecuencia de la política de segmentación tarifaria que aplicó el gobierno. El Nivel 3, que son los hogares de ingresos medios y que tienen subsidiado el consumo hasta los 400 Kwh mensuales, está conformado por 389.555 usuarios en CABA, que representa un 24,6%, y los de Nivel 2 de bajos ingresos cuenta con 415.533 usuarios, es decir, un 26,3%.

En el servicio de gas, el Nivel 1 tiene 679.312 usuarios (48,6%) en CABA, mientras que en los hogares del Nivel 2 hay 358.164 usuarios (25,7%) y en el Nivel 3 hay 358.002 (25,7%), según datos oficiales del Ministerio de Economía a los que accedió EconoJournal.

Cuando el gobierno nacional impulsó la política de segmentación de tarifas, el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmaba que sólo el 10% de los hogares, pertenecientes al grupo de altos ingresos, iba a pagar la tarifa plena sin subsidios. Pero el actual titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, implementó un ajuste tarifario más pronunciado. A nivel nacional, el Nivel 1 está conformado por el 33% de los usuarios (tienen ingresos superiores a 3,5 canastas básicas o más de $ 730.000 por mes). En el Gran Buenos Aires los porcentajes de los tres niveles son similares a los nacionales.

Aumentos en electricidad

Los hogares del Nivel 1 empezaron a pagar este invierno la tarifa plena de electricidad, que implicó una suba en las facturas de 473% entre agosto de 2023 y el mismo mes del año pasado. La suba está muy por encima de la inflación anual, que en junio fue de 115,6%, según el INDEC. A valores corrientes, un hogar del Nivel 1 que recibió una factura de electricidad de $ 1.963 en agosto de 2022 pasó a pagar $ 11.253 en el mismo mes de este año.

El Nivel 3 (ingresos medios) tuvo un aumento interanual de 189% en agosto, porque un hogar con una factura de $ 1.963 de ese mes en 2022 pasó a pagar $ 5.677 en agosto de este año. En tanto, un usuario del Nivel 2 (bajos ingresos) que abonó el año pasado $ 1.963, este mes tendrá una factura de $ 3.970, es decir, una suba anual de 102%.

Para un usuario comercial que en agosto del año pasado recibió una factura de $ 5.644, en agosto de 2023 su factura ascenderá a $ 18.940, un total de 236% en doce meses, poco más del doble que la inflación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/11/2025
El ejecutivo de Harbour Energy adelantó que la compañía busca obtener nuevas áreas en Vaca Muerta luego de la adquisición el año pasado de los activos de Wintersahall Dea. Uno de los objetivos es el crecimiento en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS