“HACE LA DIFERENCIA”
Adeera lanzó una campaña para promover el uso responsable de la energía eléctrica durante el verano
5 de diciembre
2024
05 diciembre 2024
El objetivo es impulsar a un uso responsable de la energía durante el periodo estival para reducir el impacto en la red eléctrica en los meses de calor.
Escuchar nota

La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) presentó su campaña “Hacé la diferencia”. Se trata de una iniciativa que busca concientizar sobre el uso responsable de la energía, destacar la complejidad del sistema eléctrico y valorar el profesionalismo de quienes trabajan en la distribución de energía.

El verano argentino se caracteriza por altas temperaturas que impulsan un mayor uso de aires acondicionados, que aumentan significativamente la demanda de energía. Solo el uso de estos equipos en la temporada estival representa una exigencia de 10.000 MW, un 40% más que el promedio anual. El verano pasado hubo un pico de 29.653 MW y, según estimaciones de Cammesa, en 2025 se incrementará este máximo histórico.

Este incremento puede reflejarse en facturas más altas y mayor estrés en la red eléctrica, especialmente durante fenómenos climáticos extremos como olas de calor, tormentas o sequías.

“A través de esta campaña, Adeera invita a los usuarios a implementar simples acciones en el hogar, comercio o industria para reducir el impacto en la red eléctrica, contribuir con el cuidado del ambiente y bajar el consumo hasta un 30%”, precisaron desde la Asociación.

Mantener una temperatura adecuada en el aire acondicionado

Ajustar entre 24°C y 26°C. Cada grado por debajo de esta franja incrementa el consumo en un 8%. Además, apagarlos en ambientes desocupados y complementarlos con ventiladores puede hacerlos más eficientes.

Optimizar la iluminación con luz natural y LED

Abrir cortinas y persianas durante el día puede minimizar la necesidad de encender las luces. También es importante reemplazar las lámparas incandescentes por lámparas LED que son hasta un 80% más eficientes y tienen una mayor durabilidad.

Desconectar los electrodomésticos en modo stand-by

Aunque parecen estar apagados, siguen consumiendo energía de manera innecesaria. Este consumo “fantasma” puede representar entre un 5% y un 10% de la factura eléctrica

Evitar el uso simultáneo de equipos de alto consumo

Apagar el aire acondicionado en los espacios desocupados y evitar utilizar al mismo tiempo equipos de alto consumo, como planchas y aires acondicionados, puede ayudar a reducir el consumo eléctrico en el hogar, disminuir la demanda sobre la red y optimizar el rendimiento de los equipos.

Planchar y lavar en horarios de menor demanda

Programar estas tareas fuera de los picos de demanda (13 h a 16 h) puede marcar una diferencia significativa.

Adeera sugiere programar estas actividades temprano en la mañana o después del atardecer. Para este caso, cambiar los horarios de uso no significa consumir menos energía, pero sí reducir los picos de demanda. Cada usuario tiene el poder de colaborar en el cuidado del sistema eléctrico. En un contexto de alta demanda y eventos climáticos extremos, el consumo eficiente de energía no solo alivia la red, sino que reduce el riesgo de interrupciones. Detrás de cada interruptor que se enciende, hay un sistema complejo que involucra una infraestructura avanzada y el esfuerzo de más de 60 mil personas dedicadas a asegurar el suministro eléctrico a millones de argentinos. Con la colaboración de todos, se puede hacer una gran diferencia este verano y construir un futuro más sostenible

Un comentario

  1. Estimados, los grandes consumos estan en los grandes edificios oficinas q no tienen aislacion termica.
    Con la experiencia del Covid teabajemos ese periodo de verano desde las casas y seria el mejor aporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/02/2025
El incremento en las facturas que entrará en vigencia el 1º de abril de 2025 —tanto las de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras bajo jurisdicción nacional, como la de todas las distribuidoras gasíferas— se expresará en un dígito. Además del ajuste que venga de la mano de la RQT, el gobierno seguirá autorizando incrementos mensuales en línea con la inflación para evitar que las tarifas se atrasen.
| 12/19/2024
La provincia de Buenos Aires realizó la primera Encuesta Provincial de Consumo Energético para Uso Residencial. El trabajo permitirá diseñar políticas públicas que promuevan la eficiencia energética tanto del consumo de gas natural como de la electricidad. ¿Cuáles fueron los resultados?
| 12/17/2024
La naturaleza de los fondos que recauda el Estado, la capacidad estatal para gestionar negocios que pueden estar en manos de privados y la distinción entre activos estratégicos y prescindibles fueron algunos de los ejes abordados por especialistas del sector como Julián Gadano, Gustavo Lopetegui, Juan José Aranguren y Nicolás Arceo en el cuarto episodio de Dínamo – Charlas de Energía.
# 
| 12/13/2024
El gobierno se desprenderá del 50% que tiene el Estado en Transener. Se trata de una empresa clave en el transporte de energía eléctrica de alta tensión del país. Lo anunció el secretario Coordinador de Energía y Minería en el almuerzo por el día del petróleo, organizado por el IAPG. Además, el funcionario anunció la plena vigencia del Decreto 929 a partir de 2025 por lo que las empresas del sector podrán exportar el 20% de su producción y no pagar impuestos sobre ese total.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS