Salliqueló
El gobierno lanzará la licitación de la reversión del Gasoducto Norte con respaldo de fondos de Cammesa
9 de julio
2023
09 julio 2023
El ministro Sergio Massa anunció que en 15 días se lanzará la licitación para revertir el Gasoducto Norte. La Secretaría de Energía busca un mecanismo regulatorio para conseguir financiamiento de petroleras por un remanente de la inversión, pero en caso de no poder avanzar por esa vía, se utilizarán fondos provenientes de la exportación de energía eléctrica hacia Brasil.
Escuchar este artículo ahora

SALLIQUELÓ.- El gobierno anunció que en 15 días lanzará la licitación para la reversión del Gasoducto Norte, una obra clave para abastecer el Noroeste Argentino (NOA) para el próximo invierno y reemplazar el gas importado de Bolivia, que viene en declino año tras año. Allegados a la Secretaría de Energía, que dirige Flavia Royón, señalaron a EconoJournal que el gobierno trabaja contrarreloj para encontrar un mecanismo regulatorio que viabilice la participación de empresas privados (productores de gas) en la ingeniería financiera de la obra. Pero aclararon que, en caso de no poder avanzar por esa vía, la reversión del Gasoducto Norte, que demandará un presupuesto total de unos US$ 750 millones y cuenta con un crédito aprobado de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por US$ 540 millones, se solventará con dinero de Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Concretamente, indicaron que, si no se consigue que las petroleras financien el saldo faltante de la inversión, se apelará a dinero depositado en un fondo especial controlado por Cammesa que recaudó los ingresos provenientes de la exportación de energía eléctrica hacia Brasil en los veranos de 2022 y 2023. En esa cuenta se encuentran depositados unos US$ 200 millones.

Al mismo tiempo, funcionarios del área energética indicaron, a su vez, que en septiembre también licitará el segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK). Se trata de dos obras fundamentales para ampliar la capacidad de transporte de gas en el país.

Acto de campaña

El anuncio corrió por cuenta del ministro de Economía, Sergio Massa, en el acto de inauguración del primer tramo del nuevo gasoducto troncal Néstor Kirchner, que une las localidades de Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (Buenos Aires) y que permitirá evacuar la producción de gas de Vaca Muerta. Este primer tramo permitirá en los próximos días incorporar 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas al sistema de transporte. Una vez que entren en operación dos plantas compresoras en Tratayén (en agosto próximo) y Salliqueló (en septiembre). De ese modo, la capacidad de transporte desde la cuenca Neuquina aumentará 21 MMm3/d.

El acto político que encabezaron Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner se realizó en la planta compresora Saturno de TGS en el kilómetro 285 de la ruta provincial 85, en Salliqueló. Massa señaló que “ya no vamos a importar gas de Bolivia porque en 15 días licitamos la reversión del Gasoducto del Norte para que no sólo el norte argentino reciba el gas de Vaca Muerta, sino que, además, desde el norte podamos exportar gas a Chile y desde Bolivia podamos exportar al sur y el centro de Brasil”.

Massa remarcó que “la Argentina pasará de ser un país con déficit por tener que importar energía a ser un país con superávit de dólares en su balanza comercial porque estamos haciendo las obras que cambia definitivamente esa ecuación”. Además, indicó que “en septiembre vamos a llamar a licitación al segundo tramo del gasoducto que unirá Salliqueló con san Jerónimo para abastecer al Litoral argentino y para intentar exportar al sur de Brasil”.

Por su parte, Damían Mindlin, presidente de SACDE, que estuvo a cargo de la construcción de dos tramos del GNK en asociación con Techint, afirmó que «es una obra trascendental, con un exitoso trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, que servirá de ejemplo para el desarrollo de futuros proyectos”. Y agregó “Junto con Techint utilizamos nueva tecnología por primera vez en el país y brindamos más de 30mil horas de capacitación a trabajadores en oficios específicos. Todo ese conocimiento adquirido quedará para nuevas obras que son tan importantes como este gasoducto que se acaba de inaugurar».

Segundo Tramo

En diálogo con periodistas, el presidente de Enarsa, Agustín Gerez, explicó cómo será la licitación del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner. “Está previsto que lo licitemos en septiembre. Será una doble licitación, ya que, por un lado, se va a licitar lo que es la parte de suministro de caños con financiamiento privado, que van a tener que aportar los oferentes. Como segundo paso, aplicaremos un conjunto de financiación, parte con entidades privadas que van a financiar el proyecto y, obviamente, también parte del tesoro”.

El titular de Enarsa subrayó que “tuvimos una excelente ejecución del tramo uno, vamos a tratar de replicar los principios y criterios que utilizamos en esta etapa que fue exitosa”.

Además, Gerez destacó que “la reversión del Gasoducto Norte es la más urgente porque tenemos que reemplazar el gas de Bolivia. La obra la tenemos prevista para inaugurar entre marzo y abril del año que viene». «Estamos viendo cómo calzamos los cronogramas con lo que es la entrega de caños”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
# 
| 02/20/2025
El asesor estrella de Javier Milei quedó en el ojo de la tormenta luego de que se filtrara el video sin editar de una entrevista que el mandatario le concedió a TN en la que se lo ve interrumpir para que se vuelva a grabar un fragmento referido al escándalo de la criptomoneda $Libra. Horas después el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que el propio Milei cuestionó el accionar de Caputo. Aún no está claro si verá recortado su poder, el cual le permitió designar a personas de su confianza en Enarsa, Cammesa y Nucleoeléctrica Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS