Lo utilizarán en Loma Campana
YPF y Schlumberger empezaron a testear el primer fracturador a gas del país en uno de los principales yacimientos en Vaca Muerta
5 de junio
2023
05 junio 2023
Si el prototipo desarrollado por Eco2Power es exitoso permitirá ahorrar millones de litros de gasoil en Vaca Muerta por año y reducir las emisiones en las operaciones de upstream. Las pruebas de campo se extenderán por varios meses para luego dar inicio a su producción en serie.
Escuchar nota

YPF y Schlumberger (SLB) empezaron a testar en el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta un prototipo de fracturador a gas natural que si es exitoso permitirá ahorrar millones de litros de gasoil en Vaca Muerta por año y reducir las emisiones en las operaciones de upstream. Las pruebas de campo se extenderán por varios meses para luego dar inicio a su producción en serie, según indicaron a EconoJournal fuentes al tanto de la iniciativa.

YPF se interesó hace dos años en este proyecto a instancias de la provincia de Neuquén y desde un primer momento le ofreció a la empresa Eco2Power la posibilidad de realizar las pruebas en sus campos.

El proyecto entra ahora en una etapa extremadamente importante. Luego de analizar diferentes alternativas, YPF decidió que el mejor ambiente para el desarrollo de las pruebas lo provee el grupo de fractura de SLB operando en Loma Campana. La previsión apunta a comenzar a bombear en los próximos días con el prototipo operado por Eco2Power e integrado al set de SLB.

«Es una tecnología muy innovadora, es de vanguardia lo que estamos haciendo. Es el resultado de muchos años de fabricar estos equipos, de entender mucho el negocio de nuestros clientes, cuál son sus costos y los problemas que tienen y qué cosas quieren mejorar», había declarado a EconoJournal Pablo Fiscaletti, presidente de QM Equipment, en febrero de este año.

En la actualidad, por cada etapa de fractura las bombas necesitan unos 11.500 litros de gasoil grado 3, es decir del gasoil de tipo premium.

El equipamiento

El prototipo de fracturador es propulsado por un drive train SPG de 5000 hp y equipado con una bomba SPM de 5000 hp, desarrollado por Eco2Power e integrado en Argentina por QM en su planta de Mar del Plata.

El núcleo del equipo es una turbina que utiliza GNC como combustible disminuyendo significativamente la huella de carbono y el costo de combustible y mantenimiento respecto de los motores convencionales que consumen gas oil.

La relación peso / potencia de la turbina combinada con la nueva generación de bombas SPM de 5000HP permiten duplicar la potencia hidráulica efectiva de cada unidad disminuyendo de esta forma significativamente el “footprint» del equipo y los costos e impacto ambiental asociados.

ETIQUETAS

3 Responses

  1. Me alegra cada nueva noticia donde se suman mejoras tecnológicas (y más aún si son productos desarrollados en nuestro país) con ahorros gigantes como en este caso y atendiendo a mejoras ecológicas del tenor de las que este proyecto conlleva. ARGENTINA PUEDE Y MUY RAPIDO TODO IRA MEJOR.

  2. Ahorrar gasoli para disminuir la huella de carbono en la fractura para extraer gas/petróleo para con ellos hacer productos que contaminen el medioambiente.
    Todo muy normal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
| 12/23/2024
El acuerdo contempla inversiones por US$ 91,8 millones y habilita a Quintana Energy, la firma que lidera Carlos Gilardone, como nueva concesionaria del área. El plan presentado por el nuevo operador contempla la perforación de 12 pozos y 22 trabajos de workover a ejecutarse entre el periodo 2025- 2031.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS