Lo utilizarán en Loma Campana
YPF y Schlumberger empezaron a testear el primer fracturador a gas del país en uno de los principales yacimientos en Vaca Muerta
5 de junio
2023
05 junio 2023
Si el prototipo desarrollado por Eco2Power es exitoso permitirá ahorrar millones de litros de gasoil en Vaca Muerta por año y reducir las emisiones en las operaciones de upstream. Las pruebas de campo se extenderán por varios meses para luego dar inicio a su producción en serie.
Escuchar este artículo ahora

YPF y Schlumberger (SLB) empezaron a testar en el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta un prototipo de fracturador a gas natural que si es exitoso permitirá ahorrar millones de litros de gasoil en Vaca Muerta por año y reducir las emisiones en las operaciones de upstream. Las pruebas de campo se extenderán por varios meses para luego dar inicio a su producción en serie, según indicaron a EconoJournal fuentes al tanto de la iniciativa.

YPF se interesó hace dos años en este proyecto a instancias de la provincia de Neuquén y desde un primer momento le ofreció a la empresa Eco2Power la posibilidad de realizar las pruebas en sus campos.

El proyecto entra ahora en una etapa extremadamente importante. Luego de analizar diferentes alternativas, YPF decidió que el mejor ambiente para el desarrollo de las pruebas lo provee el grupo de fractura de SLB operando en Loma Campana. La previsión apunta a comenzar a bombear en los próximos días con el prototipo operado por Eco2Power e integrado al set de SLB.

«Es una tecnología muy innovadora, es de vanguardia lo que estamos haciendo. Es el resultado de muchos años de fabricar estos equipos, de entender mucho el negocio de nuestros clientes, cuál son sus costos y los problemas que tienen y qué cosas quieren mejorar», había declarado a EconoJournal Pablo Fiscaletti, presidente de QM Equipment, en febrero de este año.

En la actualidad, por cada etapa de fractura las bombas necesitan unos 11.500 litros de gasoil grado 3, es decir del gasoil de tipo premium.

El equipamiento

El prototipo de fracturador es propulsado por un drive train SPG de 5000 hp y equipado con una bomba SPM de 5000 hp, desarrollado por Eco2Power e integrado en Argentina por QM en su planta de Mar del Plata.

El núcleo del equipo es una turbina que utiliza GNC como combustible disminuyendo significativamente la huella de carbono y el costo de combustible y mantenimiento respecto de los motores convencionales que consumen gas oil.

La relación peso / potencia de la turbina combinada con la nueva generación de bombas SPM de 5000HP permiten duplicar la potencia hidráulica efectiva de cada unidad disminuyendo de esta forma significativamente el “footprint» del equipo y los costos e impacto ambiental asociados.

ETIQUETAS

3 Responses

  1. Me alegra cada nueva noticia donde se suman mejoras tecnológicas (y más aún si son productos desarrollados en nuestro país) con ahorros gigantes como en este caso y atendiendo a mejoras ecológicas del tenor de las que este proyecto conlleva. ARGENTINA PUEDE Y MUY RAPIDO TODO IRA MEJOR.

  2. Ahorrar gasoli para disminuir la huella de carbono en la fractura para extraer gas/petróleo para con ellos hacer productos que contaminen el medioambiente.
    Todo muy normal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/09/2025
El complejo gasífero Cerri de TGS había quedado fuera de servicio el 7 de marzo. Ahora la transportista anunció que la planta volvió a operar en su máxima capacidad. En ese complejo TGS produce líquidos derivados del gas natural. Allí se extraen componentes como etano, propano y butano y luego se reinyecta el gas metano restante en el sistema de transporte para su distribución a hogares e industrias.
| 06/06/2025
El colapso del tránsito en las rutas que circulan hacia los principales yacimientos de Vaca Muerta y el mal estado de los caminos ocasionaron varios accidentes trágicos en los últimos días que obligaron al gobierno de Neuquén a declarar la emergencia y a limitar el flujo de camiones en horas pico. La gestión de Figueroa apura a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) para que defina de qué manera implementará el financiamiento de un nuevo bypass en Añelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS