Post Oil&Gas – Wide 1

  
RESULTADOS FINANCIEROS
YPF informó que su EBITDA aumentó un 12% en el primer trimestre del año
Mié 10
mayo 2023
10 mayo 2023
La petrolera informó que el EBITDA ajustado alcanzó los US$ 1.044 millones, un 12 % más respecto al último trimestre de 2022. Asimismo, exhibió que la producción de petróleo no convencional mantuvo altas tasas de crecimiento, logrando un incremento del 31% interanual.
Escuchar audio de la nota

La petrolera estatal YPF comunicó a sus inversores sus resultados financieros del primer trimestre de 2023. En este sentido, desde la compañía destacaron que el que el EBITDA ajustado alcanzó los US$ 1.044 millones, es decir, un 12% más respecto a los últimos tres meses del 2022 y remarcaron que este resultado “se debe al crecimiento de la producción de crudo y a los mayores niveles de procesamiento”. Asimismo, informaron que la petrolera obtuvo una ganancia neta de $58.600 millones. 

Respecto a la producción total de hidrocarburos y el aumento registrado en Vaca Muerta, YPF exhibió que promedió los 511 barriles equivalentes por día (Kboe/d). Además, la compañía remarcó que hubo un crecimiento de la producción de crudo del orden del 7% interanual y del 3% en cuanto al trimestre previo, “alcanzando la marca trimestral más alta desde 2016”, según precisaron. 

En cuanto a la actividad no convencional, la petrolera continuó mostrando resultados auspiciosos. La producción total de shale significó más del 44% del total. La producción de crudo shale mantuvo altas tasas de crecimiento, logrando un incremento del 31% interanual. En el caso de la producción de shale gas, el aumento fue del 9% interanual

Demanda de combustibles

La demanda local de combustibles registró un aumento del 4% respecto al primer trimestre del 2022. No obstante,  disminuyó un 3% secuencialmente producto de la menor demanda de gasoil.

Los niveles de procesamiento en las refinerías de la petrolera alcanzaron los 307 Kbbl/d, aumentando un 5% secuencialmente y un 9% interanual. “Es la marca más alta de los últimos 13 años, motivada por la renovación de la unidad de topping de la refinería de La Plata”, destacaron. 

Inversiones y costos

En el informe presentado, la petrolera estatal dio a conocer que las inversiones totalizaron los US$ 1.298 millones, incrementándose un 78% interanual, mientras se contrajeron un 9% trimestral. 

Además, los costos operativos crecieron 28% interanual. Sobre esto, desde la compañía afirmaron que el resultado surge “principalmente como resultado de una evolución negativa de las variables macroeconómicas como la inflación, los salarios, y la devaluación de la moneda”. Sin embargo, los costos operativos se contrajeron un 8% trimestral, “principalmente a raíz de efectos estacionales y cargos no monetarios registrados en el cuarto trimestre de 2022”. 
Según indicaron, el flujo de caja libre se mostró estable en el primer trimestre, siendo negativo en US$ 17 millones, llevando la deuda neta a US$ 6.043 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
WordPress Lightbox