PARA SU PARQUE VIENTOS BONAERENSES
AES Argentina anunció una inversión de US$ 90 millones en energía eólica
18 de mayo
2023
18 mayo 2023
La iniciativa será para el parque Vientos Bonaerenses que tiene la compañía en la provincia de Buenos Aires. Con esta inversión, se incrementará su capacidad productiva total del parque a 153 MW; una vez que entren en operación 9 aerogeneradores Nordex-Acciona y se generarán más de 300 empleos directos.
Escuchar este artículo ahora

AES Argentina, empresa líder en generación de energía, celebra su 30° aniversario en el país y anunció una nueva inversión de US$ 90 millones para ampliar su parque eólicoVientos Bonaerenses”, emplazado en la localidad de Tornquist; Provincia de Bs.As. 

Vientos Bonaerenses, que actualmente cuenta con una potencia instalada de 99,75 megawatts (MW), incrementará su capacidad productiva total a 153 MW; una vez que entren en operación 9 aerogeneradores Nordex-Acciona. 

Esta inversión, que demandará más de 300 empleos de forma directa, se enmarca dentro la estrategia global de AES Corporation de avanzar hacia un futuro energético más seguro y sustentable, basando su producción en fuentes de energía renovable. La compañía multinacional de soluciones energéticas de capitales norteamericanos, realizó su primera inversión fuera de los Estados Unidos, al adquirir la Central Térmica San Nicolás en mayo de 1993. 

Los proyectos

En la actualidad, AES Argentina es uno de los principales inversores en negocios de largo plazo del sector eléctrico nacional con una capacidad instalada 4.203,6 MW que representa el 10% de la potencia instalada del país. 

La empresa cuenta con un portafolio diversificado entre energía hidroeléctrica, térmica y eólica, con 10 plantas de generación: Cabra Corral, El Tunal, Termoandes, Ullum, Sarmiento, Alicura, Paraná, Central Térmica San Nicolás, Vientos Bonaerenses y Vientos Neuquinos; ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y San Juan.

Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina, destacó: “Hoy cumplimos 30 años en Argentina y estamos orgullosos de todo el camino recorrido en pos de brindar energía segura, limpia y confiable”. “Con esta nueva inversión en el parque eólico Vientos Bonaerenses reafirmamos nuestro compromiso de largo plazo con el país y seguimos contribuyendo al desarrollo sostenible de la Nación, aumentando la producción de energías renovables y acelerando de esta forma, un futuro energético más sustentable”, sostuvo. 

AES Argentina es referente en el mercado renovable del país con un 15,9% de participación, excluyendo a las empresas de autogeneración. Este objetivo fue alcanzado tras la construcción de sus parques eólicos, que llevaron a posicionar a la empresa como uno de los líderes del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/07/2025
La empresa duplicó de este modo su capacidad productiva para abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de Corrientes. En 2020 había abierto su primera planta y ahora sumó la segunda con una inversión acumulada de US$ 200 millones. La capacidad productiva total es de 80 MWh.
| 04/10/2025
El parque, que está ubicado al sur de Córdoba, demandó una inversión de más de 250 millones de dólares. Cuenta con 25 aerogeneradores de 6,2 MW de potencia. Para su construcción se emplearon a más de 300 personas. Con su inauguración, la compañía alcanzó una capacidad instalada total de 3,4 G.
| 12/05/2024
Con el objetivo de afianzar su rol como consultora estratégica dentro del sector de las energías limpias y el almacenamiento, Anabática Renovables organizó un taller técnico del que formaron parte referentes de empresas como MHR Abogados, Huawei y Vestas.
| 12/03/2024
Claudio Cunha de Enel Argentina, Adrián Salvatore de Central Puerto y Martín Genesio de AES analizaron cómo superar los cuellos de botella que tiene el transporte eléctrico en el país. Para esto, debatieron sobre qué condiciones se tienen que dar para que se avance en la contractualización entre generadoras y distribuidoras.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS