Acuerdo en la Justicia de Nueva York
Galuccio sobre Maxus: «Este paso permitirá a YPF enfocarse íntegramente en el crecimiento y en el desarrollo de sus activos estratégicos»
6 de abril
2023
06 abril 2023
El acuerdo de YPF y Repsol para cerrar el caso Maxus en EE.UU. a cambio de US$ 575 millones generó repercusiones positivas en la industria energética. Miguel Galuccio, CEO de Vista, resaltó que «este entendimiento conlleva tranquilidad para los accionistas, empleados e inversores de YPF, quienes deben seguir apostando por el crecimiento de nuestra empresa de bandera».
Escuchar nota

YPF anunció este sábado a última hora que, tal como adelantó ayer EconoJournal, alcanzó un acuerdo con el que le puso fin a una demanda que arrastraba por la contaminación ambiental que provocó la petrolera estadounidense Maxus antes de que la firma fuera adquirida por la compañía argentina en la década del ’90.

YPF y Repsol se comprometieron a abonar al Fideicomiso de Liquidación de Maxus una cifra de US$ 575 millonesUS$ 287,5 millones cada uno—, sin que ninguna de las dos empresas “admita responsabilidad alguna” sobre el litigio. El acuerdo, que permite a la petrolera controlada por el Estado liderarse de una mochila que recurrentemente complicaba su agenda internacional, generó recepciones positivas en la industria de Oil&Gas.

Consultado en exclusiva por EconoJournal, Miguel Galuccio, ex presidente y CEO de YPF, señaló que «este paso permitirá a la compañía enfocarse íntegramente en el crecimiento de la producción y en el desarrollo de sus activos estratégicos».

Contingencia neutralizada

«Este hecho fundamental para la resolución de este litigio que llevó muchos años es una noticia relevante y muy trascendente para YPF y por ende, para el país», agregó el directivo, fundador y CEO de Vista, uno de los players más activos en la puesta en valor de Vaca Muerta. Cuando estuvo al frente de YPF, entre 2012 y 2015, Galuccio estableció en la agenda de YPF y conformó un equipo legal especialmente abocado a la necesidad de neutralizar la contingencia que representaba la denuncia por la contaminación ambiental presentada en la Justicia norteamericana contra Maxus.

«Este entendimiento conlleva tranquilidad para los accionistas, empleados e inversores de YPF, quienes deben seguir apostando por el crecimiento de nuestra empresa de bandera que repercute de manera positiva y determinante en el resto de la industria energética del país», concluyó Galucció.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/23/2025
El objetivo de la propuesta es encontrar soluciones e ideas para continuar mejorando la seguridad vial de la petrolera. Quienes deseen participar podrán enviar su propuesta antes del 10 de febrero.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS