En Bahía Blanca
LNG: Pampa espera la sanción de una Ley en el Congreso para iniciar un proyecto por US$ 1000 millones
1 de febrero
2023
01 febrero 2023
El presidente de Pampa Energía, uno de los mayores productores de gas del país, destacó el interés del grupo en construir una planta de licuefacción junto a TGS para aprovechar el recurso de Vaca Muerta. Sin embargo, advirtió que es necesaria una Ley que le brinde un marco estable y regule la actividad. También se refirió sobre los desafíos de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y su plazo de finalización.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, se refirió a la posibilidad de desarrollar de una planta de licuefacción de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) con el objetivo de aprovechar el gas de Vaca Muerta y generar saldos exportables. Lo hizo este lunes durante la reinauguración de la central térmica Ensenada Barragán, que amplió un 50% su capacidad de generación. En diálogo con periodistas que cubrieron el acto, el accionista de Pampa, que a su vez es co-controlante de TGS junto con el grupo Sielecki, señaló: “Junto a Transportadora Gas del Sur (TGS) tenemos como objetivo instalar una planta de licuefacción en el puerto de Bahía Blanca. La idea es lanzar la inversión en marzo, pero estamos esperando que salga la Ley que le dé un marco a estas inversiones que son a 30 años. Esto es imprescindible. Sin una ley que regule, la actividad se vuelve difícil”.

En esa misma línea, remarcó el compromiso de la compañía sobre el proyecto y sostuvo “estamos enfocados en el gas y en la planta de LNG». «Pampa y TGS, junto con otras compañías, van a seguir adelante con este proyecto”, afirmó. No obstante, remarcó que “la estabilidad de las reglas de juego es crucial”.

La Secretaría de Energía, que dirige Flavia Royón, ya elevó al ministro de Economía, Sergio Massa, el borrador final de un proyecto de Ley para promover el desarrollo de proyectos de LNG en el país. Sin embargo, como consecuencia del conflicto político que se generó entre el gobierno y la oposición por la decisión oficial de avanzar con el juicio a la Corte, la posibilidad de que la iniciativa se trate en el Congreso es totalmente incierta.

Pese a eso, Mindlin destacó la importante de cumplir con los parámetros regulatorios que establece el Estado. Tomó como ejemplo, en ese sentido, otras iniciativas de la compañía y afirmó “el contrato de 2009 de la central térmica Ensenada Barragán se cumplió y gracias a eso pudimos inaugurar el ciclo combinado y elevar la capacidad de generación de la planta. Lo mismo ocurrió con los distintos Plan Gas, se cumplieron. Esto nos alienta a seguir invirtiendo”.

La idea de Pampa Energía y el Grupo Sielecki, accionistas de TGS, es impulsar la construcción de una planta modular de licuefacción. En un principio, habían pensado en un solo modulo, con una producción total de 4 millones de metros cúbicos (m3) diarios. Sin embargo, a fines del año pasado, se dio a conocer que están evaluando iniciar con un módulo y medio o dos, lo cual significaría procesar entre 6 y 8 millones de m3/día, tal como publicó este medio en diciembre pasado. Si bien Mindlin evitó precisar los detalles de inversión que requerirá la iniciativa, fuentes al tanto del proyecto señalaron el desembolso total rondará los US$ 1000 millones a fin de instalar una planta modular de licuefacción de gas con capacidad para procesar hasta 2 millones de toneladas anuales del producto.

Gasoducto Néstor Kirchner

Respecto a la construcción y a la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner, Mindlin manifestó “con Sacde estamos haciendo un esfuerzo enorme porque un gasoducto de esta dimensión se hace en dos años. Contratamos tecnología de punta para acelerar los tiempos”. En cuanto al plazo de finalización -el cual está pactado para el 20 de junio- indicó: “Creemos que se va a lograr. Somos optimistas. No importa si está listo para el 20 de junio o el 10 de julio, lo importante es que se trata del primer gasoducto troncal que se va a terminar, y hace 40 años que eso no pasa. Es el gasoducto que va a permitir desarrollar Vaca Muerta por los próximos 50 años”.

Asimismo, el ejecutivo de Pampa planteó: “Cuando encaramos negocios hay penalidades y, si no llegamos con el gasoducto para el 20 de junio, las vamos a cumplir”.

Otros proyectos

Mindlin también habló de la agenda de proyectos que tiene la compañía para 2023 y adelantó que están invirtiendo para poder participar del proceso licitatorio del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner. “Sobre el financiamiento sabemos que hay un préstamo de la CAF (Cooperación Andina de Fomento), pero falta la parte de la obra civil”, precisó.

Por último, dio a conocer que para 2023 tienen como objetivo “triplicar la producción de gas de Vaca Muerta e inaugurar el cuarto parque eólico”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
# 
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS