Para cumplir con los estándares internacionales
Incrementan la eficiencia en los servicios de pulling y work over
1 de febrero
2023
01 febrero 2023
Jet Oil Technology está decidida a elevar la excelencia de las prestaciones que requiere el sector hidrocarburífero. Con ese fin, la compañía lanzará un nuevo equipo de Light Work Over, concentrará inversiones en la comercialización de servicios de torres y presentará una nueva solución de flush by, entre otras innovaciones.
Escuchar este artículo ahora

Como proveedora de soluciones de ingeniería para la industria petrolera, Jet Oil Technology confía en aprovechar las oportunidades del actual contexto para seguir transitando la senda del crecimiento. Aunque el año pasado no estuvo exento de dificultades, la compañía cumplió importantes objetivos en esa dirección.

Gracias a las inversiones ejecutadas en su planta operativa de San Rafael (Mendoza), Jet Oil incrementó los niveles de eficiencia en la fabricación de equipamiento y elevó significativamente la capacidad de ingeniería y tecnología. “Estas mejoras nos brindan un excelente posicionamiento para enfrentar los desafíos que seguramente traerá aparejados 2023 y para emprender con éxito nuestros planes de negocios”, avizoran desde la compañía.

  • “El actual formato de producción de petróleo a escala global requiere tecnologías más eficientes y amigables para el medio ambiente. El valor agregado de Jet OIl es ofrecer esto desde la Argentina para el mercado local y para Latinoamérica”

A lo largo de esta temporada, anticipan, la idea es continuar avanzando en el mercado de los servicios de torres, aportando un valor diferencial en materia de tecnología, ingeniería y eficiencia. “Queremos competir en este segmento tanto en la Argentina como a nivel regional. Vamos a trabajar en las sinergias necesarias para lograrlo”, proyectan.

En cuanto a las metas específicas a alcanzar en 2023, sobresale el inminente lanzamiento de un nuevo equipo de Light Work Over. “Dadas las características de eficiencia que el mismo posee, representará una muy buena novedad en este segmento. Entendemos que los servicios de pulling y work over deben ser cada vez más eficientes en virtud de las exigencias del mercado internacional”, explican.

El actual formato de producción de petróleo a escala global, profundizan los directivos de Jet Oil, también requiere tecnologías más amigables para el medio ambiente. “Nuestro gran valor agregado es ofrecer esto desde la Argentina para el mercado local y para Latinoamérica”, precisan.

Este año, además, la empresa concentrará importantes inversiones para dar un paso firme en la comercialización de servicios de torres en la región. “También estamos incorporando, en el área de servicios para el mercado argentino, una nueva solución de flush by con dos unidades que se adquirieron en 2022”, acotan.

Efecto multiplicador

El escenario vigente, a criterio de los representantes de Jet Oil Technology, luce sumamente desafiante en función de los altos márgenes de incertidumbre y el imparable crecimiento de la inflación. “La escalada inflacionaria es un mal que complica los planes de desarrollo y expansión de cualquier compañía, pero sobre todo en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que suelen sufrir más las distorsiones en los precios y la rentabilidad, e incluso corren el riesgo de ver pulverizado su capital de trabajo”, indican.

Es evidente, apuntan, que el sector requiere servicios de calidad y que existen claras oportunidades para poder crecer. “El gran reto es, justamente, hacerlo en este ambiente tan complejo”, señalan.

Para potenciar a la actividad en el mediano y el largo plazo, afirman, sería deseable la aparición de mejores posibilidades financieras en términos de préstamos de activos y capital de trabajo para las PyMEs locales. “Otro punto importante pasaría por agilizar todo lo referente a los componentes importados. Si bien en nuestro caso sólo requerimos unos pocos insumos traídos del exterior, este aspecto suelen trabarnos y generarnos considerables demoras”, cuestionan.

Desde la óptica de Jet Oil, siempre parece posible lograr alianzas para optimizar la cadena de valor sectorial. “Hoy es un momento complicado, ya que los problemas del día a día de las grandes operadoras les ha hecho perder su eje estratégico. Se vuelve, por ende, bastante difícil tener charlas con ellas en este sentido”, sostienen.

Los compromisos de largo plazo que se generen en el rubro, exponen, abren la posibilidad de probar nuevas tecnologías y obtener mejores resultados, permitiendo un círculo virtuoso en materia de inversión, innovación y crecimiento. “Esto le conviene a todos, porque no hay dudas de que se necesita más energía. Si bien se puede cubrir esa exigencia de varias maneras, aprovechar a las PyMEs locales implica un efecto multiplicador en la economía que resulta superador en todos los sentidos”, finalizan.

  • “La escalada inflacionaria, según los directivos de Jet OIl, es un mal que complica los planes de desarrollo y expansión de cualquier compañía, pero sobre todo en las PyMEs, que suelen sufrir más las distorsiones en los precios y la rentabilidad”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/07/2025
El titular de ADIMRA, Elio del Re, afirmó que la nueva medida que permite importar bienes usados implica una competencia desleal con los industriales nacionales y comentó que están elaborando un documento que elevarán al Ministerio de Economía para que regule la entrada de algunos productos. Además, buscan en Houston que pymes texanas se asocien con locales para desembarcar en Vaca Muerta.
# 
| 03/27/2025
Según un estudio de la consultora BCG, mientras el 80% de las organizaciones en la región consideran la IA una prioridad estratégica, sólo el 26% de los ejecutivos latinoamericanos consideran haber obtenido un valor significativo de sus iniciativas de IA. A su vez, el análisis detalla que las compañías que lograron mayores avances respecto a la implementación de la IA destinan más del 80% de su inversión a transformar procesos clave y desarrollar nuevas soluciones. ¿Cuáles son los puntos débiles?
| 02/14/2025
Desde la compañía se fijaron como objetivo acompañar los diferentes procesos para que las empresas del sector energético puedan incorporar tecnología e Inteligencia Artificial para optimizar la producción y obtener mejores resultados. ¿Cuáles son los planes y cómo impacta el uso de estas nuevas herramientas en la industria?
| 04/29/2024
El ex ministro Matías Kulfas cuestionó que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), uno de los capítulos del proyecto que se está discutiendo en Diputados, “desarma toda política destinada a desarrollar proveedores nacionales”. En la misma línea, las cámaras de servicios de Neuquén también criticaron el diseño del nuevo esquema de promoción porque deja afuera a las compañías regionales. Advierten que que el RIGI permitiría importar sin arancel bienes de capital, repuestos y otros insumos sin importar que éstos deban ser nuevos o usados.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS