Aumento del bioetanol
Biocombustibles: productores advierten que el aumento autorizado por Massa es menor al que se había negociado
29 de enero
2023
29 enero 2023
Según fuentes consultadas por EconoJournal, las plantas productoras venían dialogando para que el gobierno otorgue una suba de alrededor de 9%, pero entienden que desde el Ministerio de Economía lo frenaron. Finalmente, el incremento fue de 4,77% y rige para operaciones realizadas desde el 16 de enero. El bioetanol se mezcla por ley con las naftas.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno habilitó un nuevo aumento en el precio regulado del bioetanol elaborado a base de caña y de maíz de 4,77%. Se trata de un insumo importante de las naftas que se venden en las estaciones de servicio del país. La medida se publicó el miércoles en el Boletín Oficial a través de la Resolución 20 de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón. Consultados por EconoJournal, fuentes vinculadas a las plantas productoras de biocombustibles rechazaron el aumento “porque es realmente insuficiente” y advirtieron que la cartera energética “no cumplió con el 9% que se venía acordando”. Entienden que el titular de Economía, Sergio Massa, otorgó una suba menor para reducir el impacto en los surtidores por la inflación.

Diálogo

Los productores venían dialogando con funcionarios del área sobre la necesidad de un aumento cercano al 9% por el impacto de la suba del precio de los insumos. En tanto, advirtieron que en un futuro podría haber faltantes de etanol para mezclarlo con las naftas. Según pudo averiguar EconoJournal de distintas fuentes, el planteo a la cartera que conduce Royón lo hicieron el Centro Azucarero Argentino, la Cámara de Bioetanol de Maíz y CIGBO, que reúne a algunas plantas pequeñas de etanol. Las mismas fuentes señalaron que en la cartera energética “coincidían con el análisis y estaban de acuerdo” con un aumento mayor que lleve al bioetanol de $ 123,4 a un monto cercano a los $ 135 por litro. Pero, luego, según las mismas fuentes, desde el Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa les advirtieron que la suba del 9% “no va a poder ser”. Ya adelantaron que van a pedir una nueva reunión ante la cartera energética.

Los productores reclamaron que “no hay una fórmula de precios sustentable que se pueda implementar en el tiempo para tener certidumbre en la estructura de costos«. Además, afirmaron que “estamos incluidos en el acuerdo del gobierno con las petroleras sobre el precio de las naftas (sendero de 4% entre diciembre y febrero y 3,8% en marzo). Se postergó el 4% de en enero y el bioetanol también. Pero no somos consultados sobre qué va a pasar con nuestros costos, que están carísimos«.

Nuevo precio

En tanto, con el aumento del 4,77%, el precio de adquisición de bioetanol de caña de azúcar y de maíz, que se producen en los ingenios tucumanos y en las provincias del centro del país, respectivamente, pasó de $ 123,4 a los $ 129,3 por litro. Este valor, regulado por la Ley 27.640, rige para las operaciones realizadas a partir del 16 de enero. El bioetanol se mezcla obligatoriamente en un 7,5% con las naftas para el mercado interno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
# 
| 05/30/2025
Si bien el corte obligatorio nacional de bioetanol es de 12% y de biodiésel 5%, WICO inauguró en diciembre de 2024 en Córdoba la primera estación de servicio que ofrece nafta con 17% de bioetanol y gasoil con 20% de biodiésel. La petrolera quiere ahora instalarse en Tucumán, ampliar el corte y desarrollar una cadena de estaciones de servicios de bandera.
# 
| 05/14/2025
La Secretaría de Energía autorizó este martes una suba de 5% del biodiesel que se mezcla con el gasoil y de 2% del bioetanol que se mezcla con las naftas. Desde YPF señalaron que la suba de los biocombustibles se trasladó a los precios en los surtidores.
| 04/21/2025
Dal Poggetto, Royon y Carbajales analizaron en el cuarto episodio de Dínamo cuánto puede afectar la salida del cepo cambiario a la industria energética y debatieron si puede variar el plan de inversiones trazado para Vaca Muerta. ¿Cuál es el impacto en cada segmento de la cadena?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS