Biocombustibles
Cámaras de productores de biocombustibles advierten que cerrarían sus plantas en las próximas semanas
1 de diciembre
2022
01 diciembre 2022
La cámara de empresas productoras de biocombustibles CEPREB y la entidad santafesina de energías renovables CESFER advirtieron que esta situación se debe a la decisión de la Secretaría de Energía de publicar los precios regulados “sin sustento técnico ni legal alguno”.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB) y la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER) emitieron un comunicado donde advierten que las plantas de biodiesel en el país están en “riesgo inminente de paralización de la actividad” porque la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, decidió publicar los precios regulados para los meses de noviembre a marzo “sin sustento técnico ni legal alguno”.

Por la Ley 27.640, el biodiesel se mezcla con el gasoil en un 12,5% en el mercado interno. Las entidades representan a la totalidad de las plantas productoras señalaron también que esta decisión de la cartera energética traerá “efectos negativos no solo a nuestras empresas sino a todo el entramado productivo de la cadena de agregado de valor de la agroindustria, sobre todo en las economías regionales donde nos encontramos”. Esta situación, remarcan desde las cámaras, afectará “el normal abastecimiento de gasoil generando la necesidad de mayor salida de divisas para importaciones”.

Ambas cámaras empresariales criticaron que “las pymes de biodiesel no pueden producir y vender a un precio que se encuentra por debajo de sus costos de producción, situación que resulta económicamente inviable y financieramente imposible de soportar para empresas de capital intensivo como las nuestras”.

“La falta de determinación y publicación de precios acorde a los costos del sector y al marco legal vigente, y además de manera arbitraria y discriminatoria, atentan contra el desarrollo de las economías regionales, la diversificación de la matriz energética, la sustitución de importaciones, el agregado de valor en origen y la preservación de la salud y el ambiente”, concluyeron CEPREB y CASFER.

0 Responses

  1. El tratamiento que se les dá a los biocombustibles en nuestro País, es realmente vergonzoso. Y descreo que sea por impericia de los funiconarios. Porque pasan los Gobiernos, pasan los funcionarios, y la cosa sigue igual.

  2. Nuestro país viene manejando muy mal el tema de los biocombustibles, cuando en el mundo se tiene a tener mayor peso y % de mezcla y apuesta de estos tipos de biocombustibles; aquí vamos al revés. Todo seguro por la presión del mismo estado a favor del petróleo e YPF. Un desastre.!!!!

  3. NO NOS COMPLIQUEN MAS LA VIDA, SEÑORES POLITICOS Y FUNCIONARIOS DE TURNO, SIN TODAS COMPLICACIONES, TODO LO HACEN DIFICIL, BASTA, VAMOS POR EL BIOCOMBUSTIBLE, VAMOS CON EL BIOGAS, CON PRECIOS LOGICOS, ES MUY DIFICIL VIVIR EN ARGENTINA ASI, SE VAN TODOS, PRONTO QUEDAREMOS UNOS POCOS. PIDO A DIOS Y EL ESPIRITU SANTO, ASI COMO A TODO EL UNIVERSO, ILUMINACION, PARA USTEDES QUE GOBIERNAN Y NOSOTROS QUE DEBEMOS SOPORTARLOS, POR LOS DESAGUISADOS QUE HACEN, UNA VES ALGO LOGICO POR FAVOR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
| 06/05/2025
Reartes, gerente comercial de la compañía, precisó que “esta campaña nace de una convicción: nuestro trabajo no termina en el despacho de combustible. Empieza en el vínculo con el cliente, en entender lo que necesita, acompañarlo en sus desafíos y brindarle un servicio que realmente le sirva y le simplifique su operación”.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
# 
| 05/30/2025
Si bien el corte obligatorio nacional de bioetanol es de 12% y de biodiésel 5%, WICO inauguró en diciembre de 2024 en Córdoba la primera estación de servicio que ofrece nafta con 17% de bioetanol y gasoil con 20% de biodiésel. La petrolera quiere ahora instalarse en Tucumán, ampliar el corte y desarrollar una cadena de estaciones de servicios de bandera.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS