Combustibles
El gobierno autorizó una suba del 5% en el bioetanol que pone una nueva presión al precio de las naftas
24 de noviembre
2022
24 noviembre 2022
La cartera que dirige Flavia Royón autorizó una suba del 5% para el bioetanol cañero y el maicero que se mezclan con las naftas para el mercado interno. La medida pone una nueva presión a los surtidores, que están erosionados también por la devaluación y la inflación. A principios de mes el bioetanol había aumentado hasta 22%.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía autorizó una suba del 5% para bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, productos que se mezclan de manera obligatoria con las naftas antes de venderse en las estaciones de servicio. La medida se publicó este jueves en el Boletín Oficial mediante la Resolución 777, firmada por la titular de la cartera energética, Flavia Royón.

En los considerandos, el gobierno afirma que la nueva suba se realiza en base a “información suministrada por YPF respecto de la variación de los precios para las naftas grado 2 y grado 3”, porque el precio regulado del etanol está atado al movimiento de los combustibles de la petrolera controlada por el Estado.

En los hechos, este incremento del bioetanol pone una nueva presión al precio de las naftas en los surtidores que, al mismo tiempo, se ve erosionado también por la inflación y la devaluación. Por este motivo, el 3 de noviembre YPF aumentó los combustibles un 6% en promedio y luego siguieron la misma línea las demás marcas como Axion Energy, Shell y Puma.

Pero un día antes, el 2 de noviembre, el gobierno también había autorizado una suba del bioetanol de hasta el 22%. Por la Ley 27.640, el bioetanol se mezcla en un 12% con las naftas (6% el etanol de caña y 6% el maicero) para el mercado interno.

La medida era esperada por los productores de etanol, incluso habría conversaciones con la Secretaría de Energía para fijar un nuevo sendero mensual de suba de precios para los biocombustibles, como se estableció entre abril y agosto. Sin embargo, fuentes vinculadas al sector de refinación señalaron a EconoJournal que en los últimos tres años (entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2022) el precio del biodiesel aumentó 554,4% y el etanol de maíz un 362,1%. En ese mismo período, “el precio de los combustibles subió menos de la mitad, porque el litro de gasoil común aumentó 221,8% y el litro de nafta súper un 189,3%”.

Precios

El nuevo valor del etanol rige retroactivamente a partir del 3 de noviembre es de $ 118,4 por litro, tanto para el elaborado a base de caña en los ingenios tucumanos como el producido con maíz en las provincias del centro del país, sobre todo en Córdoba y Santa Fe.

Estos valores se mantendrán hasta que la cartera energética autorice una nueva suba. “El plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente”, aclara la resolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/13/2025
El presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal adelantó desde Houston que YPF buscará desprenderse este año definitivamente de todos sus yacimientos convencionales para concentrar su inversión únicamente en Vaca Muerta a partir de 2026. Es un cambio histórico en el paradigma identitario y organizacional de la mayor empresa de energía de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS