Emmanuel Álvarez Agis
“Vaca Muerta ha generado un consenso por lo abrumador y lo grande que son sus resultados”
19 de octubre
2022
19 octubre 2022
El economista analizó el impacto que tiene la situación económica y política argentina en la agenda energética y destacó la potencialidad que presenta Vaca Muerta de cara a los próximos años.
Escuchar este artículo ahora

El director de la consultora PxQEmmanuel Álvarez Agis, analizó el escenario actual del sector energético y la incidencia que tiene en él la política y la economía del país. En base a esto afirmó “Vaca Muerta ha generado un consenso por lo abrumador y lo grande que son sus resultados”.

En esa misma línea sostuvo “lo único que no ha roto la grieta es Vaca Muerta. Ahí uno ha visto que desde la expropiación del 51% de YPF para acá, se dio una continuidad de las políticas que han permitido desarrollar la industria hidrocarburífera en la formación geológica”, opinó en diálogo con la radio LU5.

A su vez, remarcó el potencial que presenta Vaca Muerta, las posibilidades de crecimiento que posee y la necesidad de un marco regulatorio. Por esto planteó “hoy estamos explotando una parte muy chiquita de la formación Vaca Muerta, pero ya nos empieza a dar certezas y se puede decir que más o menos sabemos que en los próximos 20 años vamos a ir por este lugar, entonces nos podemos poner de acuerdo en un esquema que, dada la magnitud económica de Vaca Muerta, valga la pena para la Argentina».

En consonancia con esa idea agregó “si uno ve un sector que de acá a una década va a duplicar las exportaciones del país, uno puede discutir un marco«. Puesto que consideró que actualmente es posible debatir sobre la seguridad jurídica y las condiciones a largo plazo para formación ya que existen los indicadores de productividad y la curva de aprendizaje, no como ocurría hace algunos años atrás en donde había incertidumbre acerca de la explotación no convencional.

El exfuncionario también subrayó que “Neuquén es una de las pocas provincias que genera empleo privado de calidad, en donde las exportaciones energéticas están aumentando a dos dígitos anuales y Vaca Muerta está al tope de producción«.

Asimismo, Álvarez Agis brindó su visión sobre la economía argentina y sostuvo que “está en una situación muy complicada. La inflación ya está en un nivel preocupante para un país que tiene un nivel de tolerancia alto. La Argentina ha sabido vivir con un 25% de inflación por año, con un 50%, pero con 100% es imposible”.

Aun así, consideró “el cambio en el equipo económico da por primera vez la idea de que hay un mando unificado en la política económica. La mala noticia es que hubo que esperar dos años y medio para que eso pasara”.

El próximo 25 de octubre el economista participará del evento Vaca Muerta Insights, junto con Marina Dal Poggeto, directora ejecutiva de EcoGo; y Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía y Energía, que organizan La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournalDesde Neuquén analizarán las perspectivas de la economía argentina de cara a 2023, a fin de trazar un panorama para dimensionar cuánto impactará la compleja coyuntura actual en la agenda energética del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
# 
| 03/18/2025
La constructora Víctor Contreras finalizó la construcción de un nuevo oleoducto desde el área Bajo del Choique, operada por Pluspetrol, hasta la Terminal de Petróleo en Auca Mahiuda. La obra, que posee una extensión de 42,1 kilómetros, permitirá incrementar las producción de crudo en el norte de Neuquén.
| 03/18/2025
Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, aseguró que para 2026 llevarán invertidos más de 240 millones de dólares a fin de brindar servicios en proyectos de explotación no convencional. Gracias a esta adquisición, la compañía contará con tres sets de fractura hidráulica y tres sets de coiled tubing.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS