CREACIÓN DE NUEVA ZONA GEOGRÁFICA
Rucci consiguió un reclamo histórico del sindicato petrolero y logró un aumento adicional de 10% para los trabajadores de la Cuenca Neuquina
14 de octubre
2022
14 octubre 2022
Los trabajadores de la industria petrolera de Neuquén, Río Negro y La Pampa quedarán dentro de una misma zona geográfica, denominada “Zona No Convencional Vaca Muerta”, y les elevarán el adicional salarial a partir del 1 de noviembre.
Escuchar este artículo ahora

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro Neuquén y La Pampa acordó este jueves con la Cámara de Empresas de Exploración y Producción de Hidrocarburos la creación de una nueva zona geográfica que unificará esas tres provincias y representará como mínimo un incremento salarial de 10 por ciento para sus trabajadores a partir del 1 de noviembre.

En la industria petrolera los trabajadores perciben un salario básico al que se le suman una serie de adicionales por distintos conceptos. Uno de esos adicionales es por zona geográfica. Históricamente existían cuatro zonas y en donde se registraban las condiciones de trabajo más adversas el adicional era más alto. Dentro de esa escala, Chubut está categorizada como nivel 3 y Tierra del Fuego el 4.

Los trabajadores de la Cuenca Neuquina se repartían entre las zonas 2 y 3, pero ahora se creó una zona única, denominada “Zona No Convencional Vaca Muerta”. En los hechos, esto significa que, como mínimo, los trabajadores van a recibir un 10% más por fuera del acuerdo paritario, según explicaron fuentes privadas a EconoJournal, que accedió en exclusiva al acuerdo.

La Cámara, que agrupa a YPF, PAE y Tecpetrol, entre otras firmas- se negaba históricamente a otorgar esta concesión, pero el líder del sindicato Marcelo Rucci logró negociar el cambio y este viernes por la tarde hará público el acuerdo que regirá en el ámbito de aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo 664/12.

“El continuo diálogo permite hacer valer oportunidades para lograr consolidar el mejor escenario operativo para la explotación de los recursos hidrocarburíferos. En este sentido, se busca entre los actores que intervienen, posicionar a la cuenca neuquina, en un marco de competitividad internacional, tendiente a mejorar los estándares operativos de los principales yacimientos del mundo”, señala el acuerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
| 06/12/2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/06/2025
El colapso del tránsito en las rutas que circulan hacia los principales yacimientos de Vaca Muerta y el mal estado de los caminos ocasionaron varios accidentes trágicos en los últimos días que obligaron al gobierno de Neuquén a declarar la emergencia y a limitar el flujo de camiones en horas pico. La gestión de Figueroa apura a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) para que defina de qué manera implementará el financiamiento de un nuevo bypass en Añelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS