CREACIÓN DE NUEVA ZONA GEOGRÁFICA
Rucci consiguió un reclamo histórico del sindicato petrolero y logró un aumento adicional de 10% para los trabajadores de la Cuenca Neuquina
14 de octubre
2022
14 octubre 2022
Los trabajadores de la industria petrolera de Neuquén, Río Negro y La Pampa quedarán dentro de una misma zona geográfica, denominada “Zona No Convencional Vaca Muerta”, y les elevarán el adicional salarial a partir del 1 de noviembre.
Escuchar nota

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro Neuquén y La Pampa acordó este jueves con la Cámara de Empresas de Exploración y Producción de Hidrocarburos la creación de una nueva zona geográfica que unificará esas tres provincias y representará como mínimo un incremento salarial de 10 por ciento para sus trabajadores a partir del 1 de noviembre.

En la industria petrolera los trabajadores perciben un salario básico al que se le suman una serie de adicionales por distintos conceptos. Uno de esos adicionales es por zona geográfica. Históricamente existían cuatro zonas y en donde se registraban las condiciones de trabajo más adversas el adicional era más alto. Dentro de esa escala, Chubut está categorizada como nivel 3 y Tierra del Fuego el 4.

Los trabajadores de la Cuenca Neuquina se repartían entre las zonas 2 y 3, pero ahora se creó una zona única, denominada “Zona No Convencional Vaca Muerta”. En los hechos, esto significa que, como mínimo, los trabajadores van a recibir un 10% más por fuera del acuerdo paritario, según explicaron fuentes privadas a EconoJournal, que accedió en exclusiva al acuerdo.

La Cámara, que agrupa a YPF, PAE y Tecpetrol, entre otras firmas- se negaba históricamente a otorgar esta concesión, pero el líder del sindicato Marcelo Rucci logró negociar el cambio y este viernes por la tarde hará público el acuerdo que regirá en el ámbito de aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo 664/12.

“El continuo diálogo permite hacer valer oportunidades para lograr consolidar el mejor escenario operativo para la explotación de los recursos hidrocarburíferos. En este sentido, se busca entre los actores que intervienen, posicionar a la cuenca neuquina, en un marco de competitividad internacional, tendiente a mejorar los estándares operativos de los principales yacimientos del mundo”, señala el acuerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/22/2025
En conversación con EconoJournal, el ministro de Energía, Gustavo Medele, aseguró que este año el desafío de su gestión se centrará en tres objetivos: acelerar los pedidos para adjudicar nuevas Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Vaca Muerta, impulsar inversiones en ductos para sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas y realizar acuerdos para el tratamiento de pasivos ambientales.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/21/2025
La idea de las firmas productoras nucleadas en la CEPH es delinear un plan de acción que incluya rutas y redes de electricidad, junto con el diseño de un esquema de financiamiento. AC&A, la compañía seleccionada, se especializada en planeamiento económico e ingeniería. Tiene sedes en Buenos Aires (Argentina), Miami (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Bogotá (Colombia).
# 
| 01/17/2025
Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS