Post Oil&Gas – Wide 1

  
En el segundo trimestre de 2022
YPF informó que sus inversiones podrían trepar hasta US$ 4000 millones en 2022
Jue 11
agosto 2022
11 agosto 2022
Durante el segundo trimestre de 2022 el EBITDA ajustado de la compañía alcanzó los 1.500 millones de dólares, consolidando una ganancia neta de 94.063 millones de pesos frente a una pérdida de 46.262 millones de pesos del segundo trimestre de 2021.
Escuchar audio de la nota

Los buenos resultados económicos le permitieron a YPF avanzar firmemente en la ejecución de su ambicioso plan de inversiones para el año 2022. Durante el primer semestre del año invirtió cerca de 1.700 millones de dólares, un crecimiento superior al 55 por ciento respecto al mismo período de 2021. Sobre esta base de crecimiento, la petrolera decidió aumentar en un 10 por ciento las inversiones proyectadas para este año, que podrían superar los 4.000 millones de dólares, un 50 por ciento más respecto al año 2021.

La producción anual de hidrocarburos podría crecer un punto adicional, llegando al 9 por ciento en comparación a 2021, lo que significará el mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años. Esta inversión permitirá una aceleración de la actividad no convencional, mayor actividad en la cuenca del Golfo San Jorge y un incremento en los proyectos de midstream.

En el segundo trimestre de este año, el EBITDA ajustado de la empresa llegó a los 1.500 millones de dólares, lo cual significó una ganancia neta de 94.063 millones de pesos. Además, la producción total de hidrocarburos totalizó 504 mil barriles equivalentes por día, representando un incremento del 9 por ciento interanual, con un crecimiento del 7 por ciento en crudo y un 10 en gas respecto al segundo trimestre de 2021.

Por su parte, la actividad no convencional continúa siendo el principal eje de desarrollo de la compañía, representando actualmente un 38 por ciento de la producción total.

El crudo no convencional mostró un crecimiento cercano al 50 por ciento, mientras que el gas no convencional aumentó más de un 80 por ciento con relación a igual trimestre del año anterior. Estos resultados se lograron a partir de las mejoras operativas desarrolladas por la compañía en sus campos en Vaca Muerta, donde se alcanzaron nuevos récords de eficiencia en los tiempos de perforación y fractura de los pozos y la segunda marca más alta en la cantidad de nuevas perforaciones de pozos horizontales.

Por el lado del Downstream, las ventas domésticas de combustibles resultaron un 12,5 por ciento superiores a los niveles prepandemia del segundo trimestre de 2019. En el caso del gasoil, la compañía registró un récord histórico de suministro que fue abastecido a través de incrementos en los niveles de producción de los tres complejos Industriales, que registraron un nivel de procesamiento un 8 por ciento superior al año anterior, sumado a las importaciones, la reducción de stocks y una mayor aditivación de biocombustibles.

En materia financiera, el flujo de caja libre fue positivo por noveno trimestre consecutivo en 310 millones de dólares, acumulando en el primer semestre del año un flujo neto positivo de 701 millones de dólares. Esto permitió disminuir, una vez más, la deuda neta de la compañía, alcanzando un nivel de 5.843 millones de dólares, con un ratio de endeudamiento neto que se ubicó en 1,3 veces en relación con el EBITDA ajustado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
WordPress Lightbox