Post Energia – Wide 1

  
El nuevo armado del sector
Royón por ahora solo logró nombrar a un director nacional y se repite el modelo de una conducción débil
Lun 22
agosto 2022
22 agosto 2022
La debilidad de Royón, quien desembarcó en la Secretaría de Energía sin un equipo de trabajo, ya la sufrieron Sergio Lanziani y Darío Martínez. Ninguna de esas dos experiencias terminó siendo exitosa, pero el gobierno insiste con la misma fórmula.
Escuchar audio de la nota

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el 7 de agosto el nombramiento de Flavia Royón como secretaria de Energía. Si bien la designación formal se produjo el miércoles 17, Royón ya viene trabajando en el cargo desde hace 15 días. Sin embargo, la funcionaria llegó de Salta sin un equipo de trabajo propio y hasta el momento solo pudo nombrar un director nacional. De este modo, se repite por tercera vez un modelo consistente en poner un secretario sin peso propio y lotear las distintas subsecretarias entre los distintos grupos de poder que integran el frente.

El mismo día que confirmó a Royón, Massa anunció que Federico Bernal encabezaría la subsecretaría de Hidrocarburos y Santiago Yanotti la subsecretaría de Energía Eléctrica, las dos áreas más importantes. Bernal responde a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y Yanotti es un hombre del jefe de Gabinete, Juan Manzur.    

En Planeamiento Energético asumió Cecilia Garibotti, una abogada que viene de trabajar en el Banco Mundial, hija de Asunción Arias, una ingenieria que pasó por Enarsa como gerenta de Gasoductos. Por último, en la subsecretaría de Coordinación Institucional se mantiene Santiago Usandivaras.   

Royón por ahora solo pudo ubicar a Jorge Pablo Guantay, ex director general de Hidrocarburos de Salta, como director nacional de Exploración, Producción y Transporte de Hidrocarburos.

Antecedentes

La debilidad de Royón ya la vivió el primer secretario de Energía de este gobierno, Sergio Lanziani, quien solo pudo nombrar a Osvaldo Arrúa, subsecretario de Energía Eléctrica, que había trabajado durante 25 años en el Consejo Federal de Energía Eléctrica. Durante la gestión de Lanziani, el hombre fuerte fue el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien comandó la gestión con dos bastoneros: Juan José Carbajales en la subsecretaria de Hidrocarburos y Esteban Kipper en CAMMESA quien en los hechos comandó el área de electricidad. De ese modo, Lanziani y Arrúa quedaron relegados a un papel decorativo.  

A Darío Martínez le ocurrió algo similar. Llegó con su mano derecha Ariel Kogan, a quien designó como vicepresidente de CAMMESA. Sin embargo, en junio del año pasado Kogan fue desplazado por La Cámpora y si bien siguió ocupándose de la gestión cotidiana de la Secretaría de Energía, Martínez no pudo ser designarlo en ningún cargo y sobrevivió como asesor ad honorem de la presidencia de la nación. En esta etapa, el hombre fuerte fue el subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo.

Ninguna de esas dos experiencias terminó siendo exitosa, pero el gobierno insiste con la fórmula. En las próximas semanas se terminará de ver como se reconfigura el poder adentro del área. Por ahora, Bernal emerge como una de las figuras de mayor peso, pero habrá qué si el cristinismo conserva el mayor grado de poder en el área o prefiere relegar protagonismo en esta nueva etapa de recorte de subsidios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
Royon Ferraro Chirillo 23-11-2023
| 11/23/2023
Este jueves se realizó la primera reunión entre los equipos del área energética del actual gobierno con los de La Libertad Avanza. Estuvieron a cargo la actual titular de la cartera, Flavia Royón, y Rodríguez Chirillo y Guillermo Ferraro por parte de La Libertad Avanza. Cuáles son las iniciativas claves que podría revisar el nuevo gobierno.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
WordPress Lightbox