Post Renovables – Wide 1

Generación distribuida
Por la inflación, el gobierno actualizó en un 50% el beneficio a los usuarios que generan electricidad
Mié 20
julio 2022
20 julio 2022
La Subsecretaría de Energía Eléctrica actualizó el monto del beneficio impositivo otorgado mediante certificados de crédito fiscal, que saltó de 45 a 65 pesos por watt. Tiene impacto en pymes y comercios. En la Argentina la generación distribuida de fuente renovable es muy incipiente todavía, ya que sólo hay 891 usuarios – generadores. La mitad están instalados en Córdoba.
Escuchar audio de la nota

La Subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Federico Basualdo, instrumentó una actualización del monto del certificado del crédito fiscal que reciben como beneficios los usuarios – generadores de energía eléctrica de fuente renovable. Lo hizo mediante la Disposición 33, publicada este martes en el Boletín Oficial, que incrementa el beneficio por unidad de potencia instalada de 45 a 65 pesos por watt “para aquellos Usuarios-Generadores que hayan instalado un Equipo de Generación Distribuida con conexión a la red de distribución”. Así, el monto máximo del beneficio saltó un 50% al pasar de $ 3.000.000 a $ 4.500.000.

Se trata de un beneficio impositivo otorgado por la Ley 27.424 de 2017 que tiene impacto, sobre todo, en las pymes y comercios pequeños que consumen y al mismo tiempo generan energía renovable. Estos usuarios – generadores principalmente tienen instalados paneles solares, aunque no es la única fuente renovable que recibe el beneficio.

La disposición oficial también aclara en el segundo artículo que “los montos del beneficio promocional de Certificado de Crédito Fiscal establecidos en el artículo anterior serán aplicables para las solicitudes de reserva de cupo aprobadas a partir del 1 de enero de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022”.

Mercado de generación distribuida

En la Argentina el mercado de generación distribuida es todavía muy incipiente, aunque viene marcando un crecimiento mensual de instalación de nuevos medidores y reserva de potencia. Según el Reporte de Avance de junio de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, en el país hay 891 usuarios – generadores que suman 15.168 kW instalados y conectados a la red mediante un medidor bidireccional.

Además, el reporte aclara que hay 6.658 kW potencia reservada por distribuidoras, de los cuales 1.742 kW están a la espera de la conexión del medidor. La provincia de Córdoba tiene más de la mitad del total de los usuarios – generadores que hay en el país.

Inflación y beneficios fiscales

El Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública de la Ley 27.424 permite que un usuario de energía eléctrica pueda generar energía renovable para autoconsumo y también pueda inyectarla a la red eléctrica. El régimen habilita el beneficio promocional mediante el certificado de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales (Ganancias, IVA, etc.).

En los considerandos, la disposición de este martes explica que teniendo en cuenta “los cambios en las variables de la economía argentina y su impacto en la plena aplicación del beneficio promocional, es necesario adoptar medidas para garantizar la efectividad del incentivo con el objeto de mantener la proporcionalidad entre el beneficio y los costos de adquisición e instalación de los equipos de generación distribuida y asegurar el normal funcionamiento del procedimiento para la obtención del Certificado de Crédito Fiscal (CCF)”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

cultivos
| 11/10/2023

Desarrollan en Francia un innovador método para generar electricidad sobre una superficie con cultivos de soja

TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
Renovables-Ronda-3
| 11/01/2023
La compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista presentó los resultados de la asignación de prioridad de despacho Plena y tipo Referencial A para las solicitudes realizadas durante el tercer trimestre de 2023. Se sumarán, en total, 1662 MW de potencia que corresponden a 23 proyectos de energía solar y eólica. Las iniciativas asignadas deberán efectuar el pago requerido para dejar firme la asignación.
EOLICO
| 10/05/2023
La cifra supera ampliamente a lo que estimaba Cammesa, que había proyectado unos 1000 MW adicionales de potencia renovable para los próximos meses. Fuentes del sector destacaron a EconoJournal que esta situación se debe a que hubo un cambio regulatorio que permitió ampliar la capacidad disponible.
Massa-congelamiento-combustibles-octubre-2023-1024x682
# 
| 08/18/2023
Tras la suba del 12,5% de esta semana, el ministro de Economía anunció que los combustibles se mantendrán congelados hasta el 31 de octubre. El acuerdo con refinadores y productores prevé una serie de medidas adicionales que se detallan en esta nota. El precio del crudo Medanito que se produce en Vaca Muerta se empezará a pagar por debajo de los 60 dólares.
WordPress Lightbox