Post Energia – Wide 1

  
Lo resolvió el viernes pasado
La intervención del ENRE dio marcha atrás con la sanción a un trabajador del organismo para intentar desactivar el conflicto que provocó
Lun 4
julio 2022
04 julio 2022
La sanción a un empleado del área de Sistemas sin que se le haya notificado siquiera la apertura de un sumario disciplinario, generó una dura reacción de los trabajadores quienes realizaron un paro y denunciaron “creciente maltrato, violencia y discriminación por parte de funcionarios de la intervención». Luego de que EconoJournal difundiera el hecho, la intervención ordenó «revocar la sanción».
Escuchar audio de la nota

La intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio marcha atrás el viernes con la sanción que le había aplicado a un trabajador del organismo sin sumario previo. EconoJournal reveló el 27 de junio que el desplazamiento de un empleado del área de Sistemas había provocado un fuerte malestar en el organismo y la difusión de un comunicado por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el que se denunció “creciente maltrato, violencia y discriminación por parte de funcionarios de la intervención, en un contexto de preocupante de déficit de gestión, discriminación salarial y deterioro propio de las funciones del ENRE”. La revisión de la medida por parte de la interventora María Soledad Manin busca desactivar esa rebelión.

María Soledad Manin junto a Federico Basualdo en una de las últimas audiencias públicas.

El conflicto

Si bien el malestar con la intervención venía desde hace tiempo, el último conflicto se desencadenó cuando la conducción desplazó a Fernando De Antueno de la Jefatura de la División de Administración de Servidores y Soporte Técnico sin que se le haya notificado siquiera la apertura de un sumario disciplinario.

El trabajador se venía desempeñando en ese cargo desde 2007, sin haber tenido ningún tipo de sanción y con desempeño destacado en las evaluaciones periódicas que realizan los superiores. Sin embargo, el 14 de junio al presentarse en su lugar de trabajo comprobó que le habían revocado los permisos para realizar su tarea. Recién cuando consultó le informaron que había sido desplazado de su puesto.  

El memorando de la División de Recursos Humanos lo acusa de haber cometido una falta de “notable gravedad (…) que puso en riesgo a toda la estructura del organismo”, pero sin dar mayores detalles, lo que podía dar lugar a todo tipo de especulaciones.

En otro informe elaborado por el Coordinador de Gestión del ENRE, Jonathan Simón, se lo acusa al trabajador de validar un precio excesivo por una tarea de mantenimiento de servidores, pese a haber disponible una cotización más económica. El trabajador rechaza el cuestionamiento y responde que en febrero de este año había solicitado a través de un memo dirigido a su superior la renovación del contrato de mantenimiento de servidores hasta tanto se lleve a cabo la licitación correspondiente y había adjuntado como archivo embebido el presupuesto de actualización de valores presentado por la empresa.  

En respuesta el gremio realizó un paro el 16 de junio y la única reacción que obtuvo por parte de la intervención fue un pedido de Simón instruyendo al Departamento Administrativo para que deje constancia en los respectivos legajos de los trabajadores de la adhesión a la medida de fuerza. 

“Esto es un hecho más de intimidación que solo contribuye a aumentar el malestar general entre lxs trabajadores. No admitimos «listas negras» en el ENRE ni que se «marque» a lxs compañerxs que ejercieron libremente su DERECHO a la protesta contra la sanción arbitraria dispuesta la semana pasada”, respondió ATE a través de un duro comunicado donde solicitaron además una reunión con la interventora Manin, quien responde al subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo.

EconoJournal consultó a Manin y a su vocero apenas conoció el hecho, pero no obtuvo respuesta. Sin embargo, luego de publicada la nota la intevención convocó finalmente a los trabajadores y el viernes pasado dio marcha atrás con la medida.

Revocar la sanción

En un memorándum publicado el viernes por la tarde la intervención le ordenó al jefe de la División de Recursos Humanos del Organismo, Luis Alberto Aragón, revocar la sanción dispuesta. “Al respecto, sin perjuicio de las facultades de gobierno y administración establecidas en la ley 24.065 (en lo que aquí respecta, el artículo 63 inc. d), concedidas por el Poder Ejecutivo Nacional a esta intervención a través de lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 277/2020, se advierte que la modificación en el esquema de funciones no debió ser formalizada mediante el instrumento utilizado”, dice el texto.

La intervención agrega luego: “Frente a ello, corresponde revocar lo dispuesto mediante Memorándum Nº ME 2022-59772157-APN-ENRE#MEC de fecha 13 de junio de 2022, dejando sin efecto lo allí dispuesto, e instruir a la División de Recursos Humanos y Capacitación a notificar al agente Sr. Fernando De Antueno de lo aquí resuelto”.

Un comentario

  1. Distintas personas tenían un horario y una función hasta el decreto de necesidad y urgencia de la pandemia. Finalizado el decreto les cambiaron sus funciones y sus horarios sin mediar ni un buenos días. Pero ninguno es jefe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
Cristina1
# 
| 08/04/2023
El gobierno de Alberto Fernández estuvo tres años dejando que las tarifas de luz y gas se licuaran de manera acelerada frente a la inflación en un escenario dominado por las internas palaciegas. Finalmente, forzado por la falta de dólares y la presión que ejerce el FMI, decidió aplicar una eliminación total de subsidios para un tercio de la población, con aumentos interanuales de casi 500% en medio de un fogonazo inflacionario inédito y en plena campaña electoral.
ENRE-3
# 
| 07/20/2023
Luego de 3 años y medio de intervención, el gobierno de Alberto Fernández inició el proceso de normalización del organismo que demandará como mínimo un plazo de 90 días. De este modo, la gestión actual terminaría eligiendo por concurso a las autoridades que deberán comandar el organismo durante el próximo gobierno.
WordPress Lightbox