Post Oil&Gas – Wide 1

  
Análisis
Galuccio: “Necesitamos seguir invirtiendo en gasoductos e instalaciones de exportación de hidrocarburos”
Vie 3
junio 2022
03 junio 2022
El presidente y CEO de Vista, que hoy estará presente en el acto por el centenario de YPF en Tecnópolis, destacó que Vaca Muerta «convirtió a Argentina en un exportador de petróleo» y se refirió a su potencial respecto a los costos y su producción baja en carbono.
Escuchar audio de la nota

YPF, el mayor productor de petróleo de Argentina, celebra este viernes sus 100 años de vida con un acto en Tecnópolis al que concurrirán el presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Fernández de Kirchner. Será la primera vez en más de tres meses que los líderes del Frente de Todos compartirán un escenario. La última vez fue el 1° de marzo durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso.

En el acto por el centenario de YPF participará la primera plana de las empresas productoras de hidrocarburos. Uno de los principales participantes será Miguel Galuccio, CEO de Vista y ex presidente de YPF.

Miguel Galuccio, CEO de Vista

El titular de Vista, uno de los players que se mostró más activo en Vaca Muerta en los últimos tres años, declaró este viernes en una nota publicada en el Financial Times que Vaca Muerta “ya convirtió a Argentina en un exportador de petróleo (aunque a pequeña escala)”. A su vez, remarcó su potencial “gracias a costos de producción relativamente bajos y producción baja en carbono”.

En este sentido, Galuccio consideró que es preciso “continuar invirtiendo en oleoductos e instalaciones de exportación y ser más competitivos”. Además, afirmó que “la petrolera nacional (YPF) está explorando ubicaciones costeras para construir una planta para licuar gas natural (LNG, por sus siglas en inglés) para la exportación”, aunque advirtió que hoy en día “a pesar del potencial de Vaca Muerta, la Argentina sigue siendo un importador neto de gas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
WordPress Lightbox