Análisis
Galuccio: “Necesitamos seguir invirtiendo en gasoductos e instalaciones de exportación de hidrocarburos”
3 de junio
2022
03 junio 2022
El presidente y CEO de Vista, que hoy estará presente en el acto por el centenario de YPF en Tecnópolis, destacó que Vaca Muerta «convirtió a Argentina en un exportador de petróleo» y se refirió a su potencial respecto a los costos y su producción baja en carbono.
Escuchar este artículo ahora

YPF, el mayor productor de petróleo de Argentina, celebra este viernes sus 100 años de vida con un acto en Tecnópolis al que concurrirán el presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Fernández de Kirchner. Será la primera vez en más de tres meses que los líderes del Frente de Todos compartirán un escenario. La última vez fue el 1° de marzo durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso.

En el acto por el centenario de YPF participará la primera plana de las empresas productoras de hidrocarburos. Uno de los principales participantes será Miguel Galuccio, CEO de Vista y ex presidente de YPF.

Miguel Galuccio, CEO de Vista

El titular de Vista, uno de los players que se mostró más activo en Vaca Muerta en los últimos tres años, declaró este viernes en una nota publicada en el Financial Times que Vaca Muerta “ya convirtió a Argentina en un exportador de petróleo (aunque a pequeña escala)”. A su vez, remarcó su potencial “gracias a costos de producción relativamente bajos y producción baja en carbono”.

En este sentido, Galuccio consideró que es preciso “continuar invirtiendo en oleoductos e instalaciones de exportación y ser más competitivos”. Además, afirmó que “la petrolera nacional (YPF) está explorando ubicaciones costeras para construir una planta para licuar gas natural (LNG, por sus siglas en inglés) para la exportación”, aunque advirtió que hoy en día “a pesar del potencial de Vaca Muerta, la Argentina sigue siendo un importador neto de gas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS