Post Oil&Gas – Wide 1

  
Mar Argentino
La Justicia habilitó el proyecto de exploración offshore en el Mar Argentino pero pidió un nuevo estudio ambiental
Vie 3
junio 2022
03 junio 2022
La Cámara de Apelaciones dejó sin efecto la medida cautelar dictada por el Juez de primera instancia. Ahora continúa el proyecto de exploración offshore.
Escuchar audio de la nota

La Cámara de Apelaciones resolvió habilitar la continuidad del proyecto de exploración petrolera a 300 km de la costa de Mar del Plata mientras que solicitó un nuevo estudio de impacto ambiental, según publicó hoy La Capital.

De esta forma lo indica la resolución que deja sin efecto la medida cautelar dictada por el Juez de Primera Instancia, Santiago Martín, y ordena la profundización -en aras a la continuidad del proyecto- de una serie de recaudos como la elaboración de un Estudio Ambiental Acumulativo, que se dicte por parte del Estado Nacional una nueva Declaración de Impacto Ambiental que tenga en cuenta ese nuevo estudio que deberá hacerse.

Además, solicitaron que se de efectiva participación a la Administración de Parques Nacionales a fin de que se expida sobre la incidencia que podría tener el tema sobre la Ballena Franca Austral,  que se incluya como órgano administrativo de control al Ministerio de Medioambiente de la Nación y no solamente al Ministerio de Energía, que se tengan en cuenta las audiencias celebradas en la ciudad de Mar del Plata y la efectuada a nivel nacional vía web.

Los amparos habían sido presentados por el intendente Guillermo Montenegro y por una organización de ambientalistas autoconvocados. Entre los argumentos de la resolución  se destaca que  teniendo presente el informe del INIDEP y las “medidas de mitigación de impacto” a las que se obliga la empresa Equinor, no puede advertirse una situación de riesgo o peligro inminente sobre las especies marinas involucradas.

Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial el último día hábil de 2021, el Gobierno nacional habilitó la ejecución de estudios geológicos que servirán para que un consorcio de empresas petroleras -integrado por la noruega Equinor, asociada con YPF y la anglo-holandesa Shell- analice la presencia de hidrocarburos en el lecho marino correspondiente a la zona denominada Cuenca Argentina Norte, en pozos ubicados a unos 300 kilómetros costa afuera de Mar del Plata.

El 12 de enero, el intendente Guillermo Montenegro interpuso la acción de amparo a efectos de que se declare la nulidad de la Resolución N° 436/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. A través de este pedido, se solicitó como medida cautelar la suspensión de los efectos de la aprobación otorgada hasta tanto el organismo correspondiente “genere y provea la información conducente” para poder determinar si se configura riesgo ambiental, los alcances del mismo, si se ponen en peligro los recursos ictícolas que sustentan gran parte de la actividad económica de la ciudad y la evaluación integral del impacto socio económico de la actividad en relación a la estructura productiva del Municipio de General Pueyrredon.

En febrero, el Juzgado Federal N° 2 de Mar del Plata, a cargo de Santiago Martín, dictó la medida cautelar a raíz de las presentaciones del intendente Montenegro y la Organización de Ambientalistas Autoconvocados, para que se suspenda la explotación petrolera offshore a 300 kilómetros de la costa de la ciudad.

Una semana después, el juez federal Alfredo López dejó sin efecto, a modo suspensivo, la medida cautelar dictada por Santiago Martín. El magistrado había hecho lugar así a los recursos de apelación interpuestos por el Gobierno nacional y las petroleras involucradas.

Instancia de consulta

El 18 de mayo cerró la consulta popular que buscaba “recoger las inquietudes y observaciones de la ciudadanía” respecto de los proyectos denominados. Opinaron vía web 1.387 personas en la primera consulta y 727 en la segunda.

En el caso del proyecto “Pozo Argerich-1”, cuyo objetivo es la perforación de un pozo hidrocarburífero exploratorio en aguas profundas, 315 kilómetros al este de la ciudad de Mar del Plata, 45,25% de los 727 participantes consideró que la información provista por Equinor era “muy clara y suficiente” y el 22,83%, “clara y suficiente”.

En cuanto al proyecto de registro sísmico planeado para el bloque CAN 102 del mar Argentino, a 270 kilómetros de Mar del Plata, el 42,47% de las 1.387 personas que participó en la consulta indicó que la información brindada por YPF para su trabajo en el área es “muy clara y suficiente” y el 19,39% “clara y suficiente”.

A su vez el secretario de Energía, Darío Martínez, ya aseguró en una reciente visita a la ciudad que “si todo está en orden, en marzo del 2023, YPF con Equinor estarán ejecutando en marzo el pozo exploratorio Argerich”. El funcionario calificó al proyecto como la “gran apuesta de encontrar grandes reservas de hidrocarburos en el Mar Argentino”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Greenpeace witness BGP Prospector 2 OK
| 11/03/2023

Un barco de Greenpeace ingresó al área de exploración offshore de Equinor e YPF en el Mar Argentino y fue repelido por Prefectura

Un buque patrullero tuvo que intervenir para disuadir y alejar al barco de Greenpeace. El hecho ocurrió el 20 de octubre en el área offshore CAN 100, donde se perforará el pozo Argerich. Desde la ONG aseguraron a EconoJournal que navegaron dentro de la zona «con el fin de documentar la biodiversidad del Mar Argentino». La Corte Suprema rechazó este jueves los argumentos de organizaciones ambientalistas y avaló la exploración costas afuera.
Valaris
# 
| 07/04/2023
El pozo para buscar petróleo se perforará a más de 315 kilómetros de las costas de la provincia de Buenos Aires entre diciembre y junio de 2024. Podría haber un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi el 40% de lo que hoy produce el país. El buque que hará la perforación es el Valaris DS 17.
Fenix-1
| 06/29/2023
TotalEnergies comenzó la campaña offshore para la instalación del tendido del ducto submarino de 35 kilómetros que se conectará a la plataforma de Vega Pléyade en Tierra del Fuego. La compañía perforará tres pozos y comenzará la producción en 2024.
YPF-1
# 
| 04/26/2023
La cartera a cargo de Cecilia Nicolini aprobó la realización del estudio sísmico 3D para buscar hidrocarburos en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN 102). En este bloque son socios YPF y la noruega Equinor. Según fuentes consultadas por EconoJournal, las compañías están cerrando el contrato con el barco que realizará los estudios, que podría comenzar en marzo de 2024.
WordPress Lightbox