Post Energia – Wide 1

  
Paro de transportistas
Crisis del gasoil: la demanda del agro explica el salto exponencial del consumo en lo que va de 2022
Mié 22
junio 2022
22 junio 2022
La falta de gasoil afecta a varias provincias del país. Este miércoles varias asociaciones de transportistas llevan adelante un paro nacional por la faltante de combustible. En este contexto, el agro aumentó el consumo de gasoil casi un 46% comparando el primer cuatrimestre de 2022 con el de 2019. Lo curioso es que la producción agropecuaria no registra el mismo aumento en términos de cosecha.
Escuchar audio de la nota

La crisis por la falta de gasoil sigue generando fuertes tensiones en el consumo minoristas, pero, sobre todo, en el sector de transporte. Tanto es así que las asociaciones que nuclean a los transportistas llevan adelante este miércoles un paro nacional por la falta de combustible. La medida de fuerza, que para algunas asociaciones del transporte es por tiempo indeterminado, se siente en todo el país.

Lo llamativo es que, cuando se analizan las estadísticas de la Secretaría de Energía, se constata que el fuerte incremento del consumo de gasoil se explica fundamentalmente por la performance del sector del agropecuario, que durante los primeros cuatro meses del año aumentó un 45,8% el consumo con relación al mismo período de 2019. Empresas vinculadas al campo compraron entre enero y abril 734.900 metros cúbicos de gasoil contra 503.000 durante los mismos meses de 2019.

La evolución del consumo total de gasoil según las cifras oficiales registró, a su vez, una tendencia expansiva si se los primeros cuatro meses de 2022 con el mismo período de 2019 (dos registros sin restricciones por el covid). Entre enero y abril de este año se consumieron en el país 4,79 millones de metros cúbicos (m3), marcando un salto de 11% frente al consumo de 2019, que fue de 4,32 millones de m3.

El agro

Sin embargo, al analizar los datos desagregados por sector, se constate que el consumo del agro registró un salto mucho más abultado. El dato es todavía más curioso si se agrega que el consumo del segmento se aceleró pese a que la cosecha gruesa de cereales no fue más significativa que la de 2019. Se podría decir, como primera lectura, que el consumo de gasoil del sector agropecuario en lo que va de 2022 no se condice con los niveles de producción que registra el campo. El campo consumió un 46% más de gasoil en el primer cuatrimestre de 2022 en comparación con 2019. Pero la producción y las hectáreas sembradas en esta campaña son similares a las anteriores. Entonces, ¿qué pasó con el gasoil?

Hay al menos tres razones que explican el fenómeno, que pueden darse en simultáneo. Por un lado, ante la previsible falta de combustible las empresas agropecuarias salieron rápido a acopiar gasoil durante los primeros meses del año sacando oferta en los canales de comercialización. Desde esta lógica, se sobreabastecieron. Otra explicación para el salto de la demanda del agro tiene que ver con una fuerte reventa de este combustible o un cruce de canal, que tiene que ver con compras de gasoil vinculadas a compañías del agro que un contexto de alta demanda como este se terminan revendiendo a firmas de otro sector como ser industrias o estaciones de servicio de bandera blanca (sin identificación con marcas o petroleras).

Lo concreto es que durante el primer cuatrimestre de 2022 se consumieron a nivel general 470.000 metros cúbicos más de gasoil que en 2019. El agro Analizando la evolución de la demanda de gasoil por sector, el incremento en el consumo se explica en un 49% por el agro y un 48% por el consumo del público minorista (venta al público en estaciones de servicio). La suba en este último segmento se entiende por la implementación de medidas contra la pandemia del Covid, que redujeron la circulación durante varios meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
Almacenamiento-energia-electrica
| 11/08/2023
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
WordPress Lightbox