Post Oil&Gas – Wide 1

  
Buscan reactivar las áreas que eran de Sinopec
La Legislatura de Santa Cruz aprobó la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas de CGC y la firma acelera sus inversiones
Mar 21
diciembre 2021
21 diciembre 2021
La empresa que conduce Hugo Eurnekian se comprometió a acelerar actividad prevista para 2022 y activar durante ese ejercicio un total de 3 equipos de Workover y un segundo equipo perforador durante el segundo semestre de ese mismo año.
Escuchar audio de la nota

La Legislatura de Santa Cruz aprobó el proyecto de Acuerdo de Prórroga de Concesiones Hidrocarburíferas, firmado entre el gobierno provincial y la empresa CGC por las áreas en que la china Sinopec había suspendido las inversiones. La extensión obtuvo 16 votos a favor y 8 en contra. El dato llamativo fue que los legisladores que responden a Claudio Vidal, líder del sindicato de petroleros privados de Santa Cruz y diputado electo en los últimos comicios de noviembre, se abstuvieron de avalar la iniciativa que reportará un incremento de la actividad hidrocarburífera en el norte de la provincia.  

Como consecuencia de la aprobación de ese acuerdo de prórroga por 10 años que había sido firmado el 15 de noviembre, entró en vigencia también el acta-acuerdo en el que las partes se comprometieron el pasado 16 de diciembre acelerar actividad prevista para 2022 y activar durante ese ejercicio un total de 3 equipos de Workover y un segundo equipo perforador durante el segundo semestre de ese mismo año.

El impulso a la inversión en el norte de Santa Cruz llega luego de un largo período de abandono por parte de Sinopec, concesionaria que antes de retirarse había suspendido paulatinamente sus inversiones hasta llegar a niveles mínimos históricos, con el consecuente deterioro en los niveles de actividad y de contratación de mano de obra.

CGC se comprometió ahora a establecer una oficina permanente en la ciudad de Caleta Olivia con funciones de reporte en el ámbito de compras y contrataciones, en donde se asignará personal para la atención de consultas con relación a las operaciones de la compañía en las áreas de la Cuenca del Golfo de San Jorge.

En lo que refiere a las inversiones, el acuerdo firmado por el vicegobernador de la provincia Eugenio Salvador Quiroga y el titular de CGC Hugo Eurnekian no explicita cifras, pero se afirma que “CGC ha desarrollado y acordado con las autoridades provinciales, un ambicioso programa de inversiones que apunta a revertir estas situaciones, a poner en valor las concesiones y a dinamizar rápidamente toda la actividad vinculada a su ejecución”.  

Hugo Eunekian junto al vicegobernador de Santa Cruz Eugenio Quiroga.

También se aclara que las partes trabajarán en el diseño de un plan de desarrollo regional que involucre a las comunidades de la zona norte de Santa Cruz, Golfo de San Jorge. “Como puntapié inicial CGC se compromete a contratar dentro de los primeros meses de 2022 a una consultora con experiencia y conocimiento adecuado para iniciar las actividades pertinentes”, señala el acta.

A su vez, las partes acordaron la priorización en la contratación de empresas locales del norte de Santa Cruz en primer lugar, y regionales del Golfo de San Jorge en segundo, “siempre y cuando las condiciones de contratación sean competitivas técnica y económicamente”.

Asimismo, las partes acordaron la priorización de contratación de mano de obra local santacruceña del 75%, lo que representa un incremento del 5% respecto de lo establecido en la normativa vigente. Por último, se acordó también la utilización en primera instancia del personal de la zona que todavía se encuentre sin tareas efectivas debido al impacto de la pandemia de coronavirus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
no convencional
| 11/13/2023
Matías Hoffmann, director de Desarrollo de Vaca Muerta de Tecpetrol; Alejandro López Angriman, vicepresidente de Desarrollo de Reservas y Relaciones con Socios de Pan American Energy; Juan Schijman, vicepresidente de Desarrollo y Producción de Pluspetrol; y Diego Leiguarda, vicepresidente de unidades de negocios de CGC analizaron cuál es el potencial que tiene la Argentina y dieron a conocer sus iniciativas para aprovechar los recursos. ¿Cuáles son las proyecciones?
operadoras
| 11/09/2023
Directivos de Oilstone, Capsa-Capex, YPF y CGC disertaron sobre las iniciativas que han llevado adelante las empresas para potenciar el desarrollo en áreas maduras. A su vez, dieron cuenta de la importancia de continuar trabajando sobre los convencionales.
WordPress Lightbox