Post Oil&Gas – Wide 1

  
Comenzará a perforar en enero
Tras comprar Sinopec, CGC extiende sus concesiones hidrocarburíferas en Santa Cruz
Jue 18
noviembre 2021
18 noviembre 2021
El gobierno de Santa Cruz firmó un acuerdo de prórroga con la operadora CGC del grupo Eurnekian, lo que implica nuevas inversiones para aumentar la producción y exploración.
Escuchar audio de la nota

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, firmó ayer el acuerdo mediante el cual el gobierno provincial prorroga las concesiones de la empresa CGC (controlante de Sinopec Argentina). En enero, la petrolera comenzará a perforar pozos nuevos en la provincia. La primera mandataria recibió al titular de CGC, Hugo Eurnekian, junto a los ministros de Economía, Ignacio Perincioli, y de la Producción, Silvina Córdoba, y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus.

Acompañaron, además, el Fiscal de Estado de Santa Cruz, Fernando Tanarro; el secretario Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda; y el Secretario de Ambiente Mariano Bertinat, según publicó ADNSUR.

Nuevas inversiones

Kalmus indicó que “este acuerdo implica nuevas inversiones a partir del año que viene una vez que se apruebe el acuerdo en la Cámara de Diputados, lo cual va a generar nuevas oportunidades de trabajo, levantamiento de equipos de perforación, workover, pulling y todo lo que ello conlleva en la actividad petrolera de Zona Norte”.

El titular del IESC marcó que “fue un trabajo articulado con todas las áreas de gobierno, sumamente técnico y profesional, cuidando los intereses de Santa Cruz y aplicando todo lo aprendido con la anterior operadora que era Sinopec (cuyo paquete accionario fue adquirido por CGC en su totalidad)”. Por lo cual, continuó, “en base a esa experiencia se fue trabajando en este nuevo acuerdo que tiene muchos conceptos innovadores y que nos va a permitir controlar mejor la actividad petrolera en las áreas de CGC”.

Por su parte, el presidente de CGC, Hugo Eurnekian, señaló que dicho acuerdo es “sumamente importante porque esto lo que permite es tener un horizonte temporal que habilita las posibilidades para hacer un montón de inversiones”.

Eurnekian indicó que es, básicamente, “dejar de caer la producción para empezar a subirla” y significa “más trabajo, más regalías para la provincia, más producción para el país, con lo cual es beneficioso para todas las partes”. Para concluir, sostuvo que “es un trabajo muy fuerte e intenso para llegar hasta acá y marca el inicio de una nueva etapa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023

Oldelval prepara una nueva inversión de US$ 1000 millones para ampliar su red de oleoductos

La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
WordPress Lightbox