Shale oil
YPF y Equinor invertirán US$ 117 millones en Vaca Muerta
18 de noviembre
2021
18 noviembre 2021
Las compañías perforaran 14 pozos horizontales. La inversión marca el inicio de un desarrollo dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta.
Escuchar nota

YPF y Equinor (ex Statoil) invertirán 117 millones de dólares en un nuevo proyecto piloto en las zonas norte y centro de la actual área no convencional Bajo del Toro. Esta nueva etapa busca determinar el potencial de la formación Vaca Muerta en esta zona de la Cuenca Neuquina a través de la perforación de 14 pozos horizontales y el desarrollo de instalaciones asociadas. Además, ambas compañías aportarán casi 3 millones de dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria, que serán destinados a la repavimentación de un tramo de la ruta provincial 5.

“Un hito muy importante. Bajo del Toro es el activo que permitió la llegada de Equinor al país. Poder avanzar a la etapa de desarrollo muestra que tenemos un activo de clase mundial que nos va a permitir generar la energía que el país necesita en forma eficiente y con bajas emisiones”, destacó Nidia Alvarez, country manager de Equinor en Argentina.

Por su parte, el CEO de YPF Sergio Affronti destacó que hoy es “un día muy especial por esta nueva concesión en sociedad con Equinor que marca el inicio de un desarrollo dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta en el norte de la provincia y un nuevo polo productivo en esa zona”.

Ambos directivos destacaron la importancia del trabajo conjunto y la relación con la provincia. “Tenemos que acelerar el desarrollo de Vaca Muerta en base a los grandes progresos en eficiencia que logramos este año que nos permitirá ser competitivos a nivel mundial”, concluyó Sergio Afftonti.

Zona norte

Este avance en las inversiones contempla la división del actual bloque en dos áreas. Por un lado, Bajo del Toro Norte (113,8 Km2), donde se realizará el piloto mencionado, y sobre la cual ambas compañías solicitaron a la provincia del Neuquén una Concesión de Explotación No Convencional por 35 años.

Por el otro, Bajo del Toro, con un remanente de 43 kilómetros cuadrados en la zona sur, sobre la cual se ha solicitado un segundo período exploratorio de 4 años que contempla la perforación de un pozo vertical e inversiones estimadas en 3 millones de dólares.

En caso de que el piloto en el área Bajo del Toro Norte muestre resultados positivos, ambas compañías contemplarían avanzar con el desarrollo masivo del área invirtiendo en pozos e instalaciones asociadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
Este nuevo software permite crear inventarios de emisiones completos y precisos, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. Esta herramienta considera parámetros como fuentes de emisión, factores específicos, categorías personalizadas y regiones, entre otros, que garantizan una gestión de datos ordenada y segura. A su vez, los resultados se presentan a través de gráficos intuitivos y claros, que simplifican la interpretación de los datos y facilitan la comunicación de hallazgos.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS