Post Minería – Wide 1

  
Minería de Litio
Hensel descartó que el gobierno planee crear una empresa estatal o la nacionalización del litio
Mar 28
septiembre 2021
28 septiembre 2021
El secretario de Minería remarcó que el gobierno “no está pensando en una estatización (del litio) o creación de empresa minera estatal”. Lo dijo en el evento Lithium in South America 2021 organizado por Panorama Minero.
Escuchar audio de la nota

El secretario de Minería, Alberto Hensel, descartó la idea que tenía un sector del Frente de Todos vinculado a la vicepresidenta Cristina Fernández de crear una empresa pública de litio. También dejó a un lado el proyecto de los diputados Marcelo Koenig y Carlos Heller para nacionalizar la industria del litio. En concreto, Hensel señaló que el Poder Ejecutivo “no está pensado de ninguna manera en una estatización (del litio) o creación de empresa minera estatal. No es idea de Alberto Fernández, ni de (Matías) Kulfas ni la mía. Somos pragmáticos y realistas”. La declaración la realizó en el evento Lithium in South America 2021 organizado por Panorama Minero. “Creemos en la articulación público – privada”, añadió el titular de la cartera minera.

Así, Hensel negó que desde el Ministerio de Desarrollo Productivo o desde la Casa Rosada estén evaluado avanzar en una nacionalización de la industria del litio o de crear una empresa estatal para este sector minero, que es clave para otras industrias como la tecnológica y la de autos eléctricos.

Un sector del Frente de Todo referenciado en los diputados nacionales Koenig y Heller tenían en carpeta hace algunas semanas atrás un proyecto de Ley para nacionalizar la industrialización del litio que se produce en el norte del país. El proyecto de los diputados pretende declarar al litio de “interés estratégico” y que el Estado tenga un rol de control sobre las fases de exploración y producción. Hasta el momento nunca avanzó ni se conocieron más detalles, pero generó diferencias hacia el interior del Frente de Todos.

La Argentina forma parte junto a Chile y Bolivia del Triángulo del Litio, la reserva más grande de este mineral en el mundo. La iniciativa de estos diputados del Frente de Todos, también vinculados a Máximo Kirchner, también había generado rechazo por parte de las provincias que cuentan con recursos de litio como Jujuy, Salta y Catamarca.

YPF Litio

YPF, la compañía controlada por el Estado, creó a principios de septiembre la firma YPF Litio S.A., desde donde prevé avanzar en el desarrollo tecnológico para la fabricación de baterías de litio, por ahora de baja escala industrial. La nueva firma está asociada a Y-TEC, empresa de tecnología creada en 2013 con el 51% en manos de YPF y el 49% del Conicet.

YPF Litio está construyendo una planta industrial de baja escala que demandará US$ 5 millones y que podría comenzar a producir baterías en el segundo semestre de 2022. La etapa piloto a escala del laboratorio de YPF Litio permitirá una producción de 13 Mw/hora por año, que resulta el equivalente a equipar las baterías para unos 45 colectivos eléctricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Diseño sin título
| 12/07/2023

Electricidad, litio e hidrógeno: desafíos y propuestas para una nueva era

En esta nota, los abogados Eliaschev y Constanzó trazan un panorama sobre los desafíos en materia energética que tendrá el gobierno entrante. En esa clave, destacan el papel del litio y del hidrógeno y los pasos a seguir en cuanto a la electricidad.
litio
| 12/06/2023
Se trata del grupo coreano Posco y del angloaustraliano Río Tinto. Ambos tienen proyectos de litio que van a comenzar a producir en los próximos años. El régimen fue creado por Martín Guzmán y Matías Kulfas en 2021 es que las compañías puedan repagar sus inversiones en el exterior.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
Biden-1-1024x683
| 12/04/2023
El Tesoro restringirá el acceso de empresas controladas por el gobierno chino a los beneficios fiscales para los coches eléctricos en EE.UU. También busca limitar el acceso a través de otros países que tienen acuerdos de libre comercio con EE.UU. Las reglas no cambian el hecho de que Argentina necesitará firmar con EE.UU. un acuerdo especial para que el litio y otros minerales argentinos.
WordPress Lightbox