Post Oil&Gas – Wide 1

  
El lanzamiento será en el Museo del Bicentenario
El gobierno volvió a reprogramar la presentación de la Ley de Hidrocarburos y el acto será el miércoles
Lun 13
septiembre 2021
13 septiembre 2021
El viernes comenzó a enviar las primeras invitaciones con fecha para este lunes, pero 24 horas después postergó el acto para el miércoles. La excusa oficial es que los gobernadores no podían llegar hoy al mediodía.
Escuchar audio de la nota

El gobierno comenzó a enviar el viernes una serie de invitaciones para la presentación del proyecto de ley de Hidrocarburos. La convocatoria inicial era para el lunes a las 12 horas en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, tal como anticipó EconoJournal. Sin embargo, el sábado por la tarde reprogramaron la cita para este miércoles 15 de septiembre al mediodía. La excusa oficial fue que gobernadores de distintas provincias manifestaron su interés aunque por problemas de transporte no podían garantizar su asistencia para hoy, algo que el viernes ya se podía haber previsto, sobre todo tomando en cuenta que ayer hubo elecciones en todo el país. La desprolijidad se suma a las sucesivas postergaciones que ya vino sufriendo la presentación del proyecto.

La idea de incentivar las inversiones petroleras a través de una nueva ley de hidrocarburos viene siendo promovida por el gobierno desde la campaña electoral de 2019. El presidente Alberto Fernández prometió en la apertura de las sesiones ordinarias de 2020 que enviaría el proyecto al Congreso y volvió a hacerlo en la apertura de sesiones de este año. Sin embargo, el texto sigue sin conocerse.

Presidencia de la Nación decidió reprogramar la presentación oficial del Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas para este miércoles 15 de septiembre con el fin de incluir como invitados a gobernadores de distintas provincias que manifestaron interés en asistir al acto, aunque por problemas de transporte no llegaban a concurrir al encuentro previsto para hoy lunes.

Los borradores se manejaron con tal hermetismo que que a fines de agosto los gobernadores que integran el Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) solicitaron a Martínez una copia del proyecto a través de una carta pública que difundieron por sus redes sociales. “Es de suma importancia para las provincias integrantes de la Ofephi, como titulares del dominio de los recusos hidrocarburíferos, poder contar con el texto del proyecto de ley para conocer en detalle el mismo y poder emitir una opinión circunstanciada”, aseguraron en el texto firmado por su secretario ejecutivo, Alejandro Monteiro.

Finalmente, todo pareciera indicar que este miércoles a las 11:30 Alberto Fernández presentará la demorada iniciativa en el Museo del Bicentenario. Asistirán funcionarios nacionales, provinciales, sindicalistas y empresarios de las principales compañías petroleras del país como YPF, Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol, TotalEnergies, Vista Oil&Gas, y CGC, entre otras.

El proyecto contempla un régimen de promoción para las inversiones en la industria oil&gas por 20 años con especial objetivo en el incremento de la producción de Vaca Muerta. Como adelantó EconoJournal en junio al publicar uno de los borradores sobre los que trabajaba el gobierno, el objetivo es incentivar la producción y las exportaciones garantizando un porcentaje de libre disponibilidad de divisas para aquellos que cumplan las metas fijadas.

Un comentario

  1. No hace falta conocer el proyecto, con estos políticos se adivina que: 1. Perjudicará a YPF, 2. Tendrá un engorroso sistema de permisos para exportar, 3. Tendrá un entroncando sistema para hacerse de los dólares derivados de la exportación, 4. Endeudarán aún más a YPF usando de garantías las futuras exportaciones de la compañía, 5. El presidente dirá que con el compré argentino baneficia a YPF, cuando en realidad es todo lo contrario ya que nunca le pagará lo retirado en mercadería, 6. En el acto delante de los principales representantes de la industria petrolera, Fernández hablará de la «democratización» de la nafta y aceites, no entendiendo que ese discurso es para actos procelitistas y no para uno de está envergadura, 7. No estará presente ninguno de los últimos presidentes de YPF que destrozaron los números de la empresa ( tampoco el que usaba pantaloncitos blancos), 8. Nadie recordará a los tenedores de los bonos finales ( defolteados obviamente) con los cuales se «pagó» a Repsol, 9. Nadie recordará que YPF valía 10 veces su valor actual , luego de la gestión pública tanto kircnerista como Macrista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Cristina1
| 11/23/2023

Por qué perdieron

Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
Figueroa-y-Milei
# 
| 08/15/2023
Milei ganó en los 16 departamentos que integran Neuquén con promedios que oscilaron entre el 30% y hasta el 55%. En la provincia que alberga Vaca Muerta se repitió la misma tendencia que en la mayor parte del país y Juntos por el Cambio se ubicó como segunda fuerza política, mientras que Unión por la Patria quedó en el tercer puesto. Cómo impacta el triunfo del líder de La Libertad Avanza en la provincia petrolera. Cuál es el análisis que realizó el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa.
proveedores-petroleros-1024x499
# 
| 08/14/2023
El candidato de La Libertad Avanza no sólo sorprendió en las PASO a nivel general, sino que en las provincias petroleras hasta duplicó a sus competidores. Amplio triunfo de Milei en los departamentos petroleros de Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
Vaca-Muerta
# 
| 08/03/2023
La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) le envió una carta a Alberto Fernández, Sergio Massa y Flavia Royón para reclamarles que reglamenten “a la mayor brevedad posible” la exención del cobro del impuesto PAIS para la compra de dólares para importaciones. Podría haber un impacto en las tarifas de servicios públicos y en el autoabastecimiento de hidrocarburos, señaló la entidad.
WordPress Lightbox