Post Energia – Wide 1

  
Declaraciones del CEO de YPF
Affronti: “La nueva ley permitirá disponer libremente de parte de las divisas que genere Vaca Muerta”
Lun 1
marzo 2021
01 marzo 2021
Desde la compañía controlada por el Estado señalaron que la nueva ley de promoción establecerá un mecanismo que otorgará previsibilidad al precio local de petróleo.
Escuchar audio de la nota

El CEO de YPF, Sergio Affronti, y el nuevo presidente de la compañía, Pablo González, dieron declaraciones luego del discurso de Alberto Fernández en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, donde afirmó que el gobierno presentará un proyecto de ley de inversiones hidrocarburíferas.

Affronti destacó que “la nueva ley de promoción tiene como objeto sumar fuertes incentivos a la inversión, asegurar a los productores la posibilidad de exportar volúmenes incrementales, y disponer libremente de parte de las divisas que se generen. También promover un mecanismo de previsibilidad de precios para el crudo local que propicie un desarrollo rentable y sustentable para las nuevas inversiones”. Además, añadió que “tiene que apuntar no solo a promover la producción de Vaca Muerta sino también la producción convencional on-shore en las distintas provincias del país y del off-shore argentino”.

El CEO de la petrolera controlada por el Estado subrayó también que “será un nuevo impulso a lo que se hizo en 2014 con la Ley 27.007, que aseguró la primera ola de inversiones entre YPF y sus socios internacionales (Chevron, Petronas, Dow, Shell, Equinor) que permitió confirmar el potencial de Vaca Muerta y ponerla en valor. Tenemos la intención de generar una segunda etapa de inversiones, que dispare un boom de producción de petróleo y gas junto con la promoción de proyectos industriales de integración que generen importantes volúmenes de exportación, valor agregado y aumenten significativamente las divisas para el país, clave para su desarrollo”.

Por su parte, Pablo González remarcó: “celebramos el anuncio de Alberto Fernández de enviar un proyecto de ley para la promoción del sector. Es fundamental garantizar un fuerte componente federal en esta nueva ley, mediante la creación de un régimen de desarrollo de proveedores locales que permita alcanzar niveles de eficiencia, tecnología y competitividad de clase mundial”.

YPF tiene que cumplir un rol central en promover acuerdos con impacto directo en todas las provincias petroleras, a través de regalías, y el desarrollo de obras de infraestructura fundamentales para generar empleo”, continuó el presidente de la compañía. “Me llena de orgullo saber que pasamos de la búsqueda del autoabastecimiento en 2012, a sentar las bases para una Argentina exportadora de energía en este contexto difícil para el mundo”, concluyó González.

0 comentarios

  1. Resultaria una actitud razonable, dada la magnitud del impacto que tendrá la ley sobre las distintas regiones del país y los intereses en juego, que independientemente de los acuerdos que se logren entre las distintas instancias de gobierno para su redacción (nacional, provincial y municipal), el estado nacional antes de enviar el proyecto al Congreso, publique el proyecto de ley y por al menos 60 días y recepte las opiniones de cualquier ciudadano que quiera dar, como así también de cualquier persona jurídica, para que después cada uno se haga responsable de la función que le toque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
WordPress Lightbox