Post Oil&Gas – Wide 1

  
En Santa Cruz
Exclusivo: la petrolera de Eurnekian, muy cerca de comprar los yacimientos de la china Sinopec
Mié 24
febrero 2021
24 febrero 2021
CGC, presidida por Hugo Eurnekian, mantiene negociaciones muy avanzadas para quedarse con los activos de la petrolera china en Santa Cruz, que registra una declinando imparable de su producción. La transacción cuenta con el aval de la gobernación que encabeza Alicia Kirchner.
Escuchar audio de la nota

CGC, la petrolera del grupo Corporación América, que es presidida por Hugo Eurnekian, negocia la compra de los activos de la petrolera china Sinopec en Santa Cruz, según confirmaron fuentes del sector privado a EconoJournal. Las conversaciones entre las partes están muy avanzadas, aunque todavía resta el closing de la operación, que no será sencillo. Las fuentes consultadas evitaron hacer referencia al precio al que podría cerrarse la operación.

Ante la consulta de este medio, desde CGC evitaron hacer comentarios.

Sinopec es la quinta productora de crudo del país, pero en los últimos años registra un notorio retroceso en materia de inversiones en la provincia. De acuerdo con la declaración que presentó ante la Secretaría de Energía, el año pasado invirtió US$ 32 millones en sus campos santacruceños. En cambio, en 2017, sus desembolsos fueron de US$ 108 millones. 

Hugo Eurnekian quiere ahora que CGC haga pie en el mercado de petróleo.

La caída de las inversiones redundó en un derrumbe de la producción. En diciembre de 2016 producía 4.187 metros cúbicos diarios de crudo y en el mismo mes de 2020, anotó una producción de 2.321 metros cúbicos diarios, lo que representa un descenso del 40 por ciento.

De salida

A raíz de esta situación, Sinopec enfrentó recurrentes situaciones de tensión con la administración provincial y con el sindicato de trabajadores petroleros privados, que lidera Claudio Vidal. Ambos sectores vienen exigiendo un mayor nivel de actividad en las áreas.

Por estas razones, desde la gobernación que encabeza Alicia Kichner ven con buenos ojos que CGC pueda pasar a operar esos campos. La petrolera de Corporación América llevó adelante un importante desarrollo de gas en la Cuenca Austral, en el sur de Santa Cruz. Allí comenzó a operar en 2018 y en la actualidad produce casi 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día), el doble que en 2013.

Recientemente, la compañía anunció que en el marco del Plan Gas invertirá  U$S 450 millones durante los próximos cuatro años.

Obstáculo

El principal obstáculo para cerrar la operación es el precio que pagó Sinopec en diciembre de 2010 por los activos que hoy tiene a la venta. Desembolsó un total de US$ 2450 millones para quedarse con áreas de la norteamericana OXY en Santa Cruz, Chubut y Mendoza.

De ese paquete, las concesiones santacruceñas son las que generan mayor interés en la industria hidrocarburífera. Son bloques cuya concesión expiran a mediados de la década y no serán prorrogados por la provincia, por lo que su precio de mercado está muy lejos del que pagó Sinopec hace poco más de 10 años.

La petrolera china deberá asumir un importante pérdida en el valor de los activos para cerrar la operación con CGC. Ese fue el obstáculo que impidió otras negociaciones en el pasado con YPF y Vista Oil&Gas, entre otras empresas que mostraron interés. Esta vez, sin embargo, la petrolera que preside Hugo Eurnekian tiene mayores chances de concretar la transacción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
no convencional
| 11/13/2023
Matías Hoffmann, director de Desarrollo de Vaca Muerta de Tecpetrol; Alejandro López Angriman, vicepresidente de Desarrollo de Reservas y Relaciones con Socios de Pan American Energy; Juan Schijman, vicepresidente de Desarrollo y Producción de Pluspetrol; y Diego Leiguarda, vicepresidente de unidades de negocios de CGC analizaron cuál es el potencial que tiene la Argentina y dieron a conocer sus iniciativas para aprovechar los recursos. ¿Cuáles son las proyecciones?
operadoras
| 11/09/2023
Directivos de Oilstone, Capsa-Capex, YPF y CGC disertaron sobre las iniciativas que han llevado adelante las empresas para potenciar el desarrollo en áreas maduras. A su vez, dieron cuenta de la importancia de continuar trabajando sobre los convencionales.
Gasoducto-Pacifico-1024x683
# 
| 09/25/2023
En lo que parece ser un guiño a YPF, la única petrolera conectada a ese sistema de transporte, la Subsecretaría de Hidrocarburos autorizó una exportación en firme de 300.000 m3/día de gas hacia Chile durante los próximos 15 meses a través del Gasoducto del Pacífico. Por el contrario, a menos de una semana del inicio, el gobierno tiene pendiente la autorización de permisos de exportación desde la cuenca Austral. Un contrato histórico con YPF, un obstáculo.
WordPress Lightbox