Una inversión de US$ 77,8 millones
Enel puso en operación en Brasil una parte de su mayor planta fotovoltaica en el mundo
24 de febrero
2021
24 febrero 2021
Se trata del segundo tramo de su parque solar São Gonçalo, de 133 MW, que llevará la capacidad global de la planta a 864 MW.
Escuchar este artículo ahora

La filial brasileña de energía renovable del gigante energético italiano Enel, Enel Green Power Brasil, ha iniciado la operación comercial de la ampliación de 133 MW de la planta solar fotovoltaica São Gonçalo que cuenta con 475 MW ya instalados y en funcionamiento.

Esta planta solar es la instalación fotovoltaica más grande de Sudamérica y se encuentra en el municipio de São Gonçalo do Gurguéia, en el estado nororiental de Piauí (Brasil). La construcción del tramo de 133 MW ha supuesto una inversión de alrededor de 422 millones de reales brasileños (aproximadamente 77,8 millones de dólares).

La compañía anunció recientemente la construcción de 1,3 GW de capacidad renovable en Brasil, lo que incluye un nuevo tramo de 256 MW en el parque solar São Gonçalo. En agosto de 2019, Enel anunció el comienzo de la construcción de la ampliación de 133 MW del parque solar, que ahora está instalada y en funcionamiento. Con anterioridad, la construcción del primer tramo de 475 MW en São Gonçalo comenzó en octubre de 2018 y se conectó a la red en enero de 2020.

Se espera que la nueva ampliación de 256 MW, cuya construcción se inició en 2020, comience a funcionar en 2021 y llevará la capacidad global del parque São Gonçalo a 864 MW, lo que la convierte en la instalación de generación de energía en construcción más grande de Enel en todo el mundo. El Grupo Enel está invirtiendo en torno a 735 millones de reales brasileños (aproximadamente 142 millones de dólares) en la construcción del tercer tramo de la planta.

El parque solar São Gonçalo completo de 864 MW estará formado por más de 2,2 millones de paneles solares y, una vez que estén plenamente instalados y en funcionamiento, podrán generar más de 2,2 TWh anualmente, evitando la emisión a la atmósfera de más de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año. São Gonçalo es la primera planta en Brasil de Enel que usa módulos solares bifaciales.

De la capacidad total instalada en São Gonçalo, 599 MW (incluidos los 256 MW del tercer tramo, los 133 MW del segundo tramo y una parte de 210 MW del primer tramo), se benefician de contratos de suministro de energía negociados con clientes corporativos en el mercado energético libre de Brasil. Los 265 MW restantes del primer tramo se benefician de contratos de suministro de energía de 20 años con un grupo de empresas de distribución que operan en el mercado regulado del país.

Nota original acá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/13/2025
La presidenta de TBG, Angélica Laureano, la directora ejecutiva del IBP, Sylvie D’Apote, el director de Gas del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Marcello Weydt, y Senior director de Alvarez & Marsal, Rivaldo Moreira Neto, compartieron sus visiones sobre las oportunidades del gas argentino en Brasil y los desafíos a sortear. Los expositores subrayaron que el gas argentino deberá competir con otras alternativas en el mercado brasileño.
| 06/11/2025
Marcello Weydt, director de Gas del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, se expresó en favor de un tratado multilateral que aborde cuestiones tarifarias y operativas para dar un marco apropiado al desarrollo del mercado gasífero en los países de la región, al participar del Midstream & Gas Day en un panel junto a Soledad Lysak, directora Gas Cono Sur de TotalEnergies.
| 06/11/2025
“Tanto la certidumbre como el respeto de los contratos nos va a permitir poder pensar en contratos de 5 o 10 años para realizar la infraestructura necesaria para exportar a Brasil o Chile”, aseguró el funcionario al participar en la inauguración del Midstream & Gas Day organizado por EconoJournal. También explicó la redefinición del esquema de precios mínimos del gas ya no atado al Brent y detalló los avances en el grupo de trabajo que se creó con Brasil para evaluar alternativas de exportación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS