Post Oil&Gas – Wide 1

  
La agenda de liderazgo empresarial
Cómo juega la nueva Ley de Hidrocarburos en el desembarco de YPF al frente de la cámara petrolera
Lun 21
diciembre 2020
21 diciembre 2020
El CEO Sergio Affronti asumió como presidente de la Ceph, la cámara de las grandes productoras de petróleo y gas. Buscará potenciar el espacio. A corto plazo, pretende discutir en el seno de la entidad un proyecto de Ley común para incentivar inversiones en el sector.
Escuchar audio de la nota

Por primera vez en los casi 60 años que pasaron desde la fundación de la entidad, YPF asumió esta semana la presidencia de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (Ceph), principal órgano de representación empresarial de la industria.

Sergio Affronti, CEO de la petrolera bajo control estatal, fue elegido como titular de la organización con el respaldo unánime de 33 socios que participaron de la asamblea realizada el jueves pasado. Reemplazará a Carlos Seijo, directivo de la francesa Total, cuyo mandato expiraba este año.

Affronti considera que la Ceph es el ámbito natural de coordinación entre las empresas productoras. Por eso, buscará repotenciar el espacio. Habrá que ver cómo avanza ese proyecto. A las grandes petroleras siempre les costó articular en conjunto sobre la base de lineamientos comunes. De su comportamiento histórico se desprende que cada grupo prefiere tejer una interacción uno a uno con los gobiernos de turno.

Affronti sabe de esa limitación. “Existen mezquindades sobre las que habrá que trabajar y explorar alternativas comunes que le sirvan a toda la industria”, explicaron a EconoJournal allegados a YPF. Uno de los objetivos es lograr que la representación en la cámara esté en cabeza de la alta gerencia de cada compañía. El CEO de YPF pretende que las discusiones estén canalizadas por los directores generales de las petroleras.

El objetivo, en 2021, es establecer una mesa de conducción dentro de la entidad que discuta y alinee intereses. Affronti apunta a que en ese espacio estén representados tanto las grandes compañías locales —como YPF, Pan American Energy (PAE) y Tecpetrol— como así también multinacionales (como Total, ExxonMobil o Chevron) e independientes y compañías más chicas. “Lo ideal sería establecer una mesa de no más de 10 compañías que permita gestionar la toma de decisiones de manera eficiente”, explicaron las fuentes consultadas.

Ley de Hidrocarburos

PAE representará la vicepresidencia primera dentro de la nueva comisión directiva y Tecpetrol, la segunda. Uno de los ejes que YPF pretende trabajar bajo la órbita de la Ceph es el diseño de una Ley de promoción de inversiones en el área energética, en particular en el upstream de hidrocarburos.

Affronti entiende que, en un contexto de volatilidad e incertidumbre de la macroeconómica argentina, puede ser un instrumento para encauzar en crecimiento de los desembolsos en el sector.

En 2019, cuando la discusión de una nueva Ley estuvo más presente en la agenda, varias empresas elaboraron sus propios proyectos regulatorios. YPF diseñó el suyo, PAE bosquejó otro, al igual que las petroleras internacionales como Shell, ExxonMobil y Total. “El desafío será trabajar de forma colaborativa para lograr un proyecto de Ley que represente a toda la industria”, explicó un colaborador de Affronti.

El CEO de la petrolera aspira a alcanzar un texto común durante el primer trimestre del año, en línea con el objetivo del secretario de Energía, Darío Martínez, que se fijó la sanción de la nueva Ley como una de sus prioridades para 2021.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
WordPress Lightbox