Suspensión de pagos de Metrogas
El sindicato del gas rechazó que la crítica situación de Metrogas se deba al aumento salarial
8 de septiembre
2020
08 septiembre 2020
El gremio advirtió sobre la crítica situación de la distribuidora Metrogas, que suspendió los pagos del gas a las petroleras para los meses de julio, agosto y septiembre.
Escuchar este artículo ahora

El sindicato del gas de la Ciudad y Gran Buenos Aires (STIGAS) advirtió sobre la crítica situación económica que atraviesa Metrogas luego de que la compañía informara esta semana que no abonará a las petroleras el gas tomado del sistema en los meses de julio, agosto y septiembre. Además, rechazó que la situación de la distribuidora esté provocada por el aumento salarial que recibieron los trabajadores en los primeros seis meses del año.

El gremio que dirige Pablo Blanco rechazó en un comunicado que la suspensión del pago de Metrogas se deba “al aumento salarial obtenido por los trabajadores representados por el STIGAS del 12% para el primer semestre del 2020”. Según el STIGAS, las petroleras “cuestionaron el aumento salarial obtenido por los trabajadores representados”. “No tenemos duda acerca de la motivación de semejante asociación. Culpar a los trabajadores de la situación económica de Metrogas, no es más que intentar desviar la mirada de la verdadera razón de esta situación”, señala el gremio.

Además, agrega que “las petroleras saben que la situación económica de Metrogas deviene de la deuda de BRITISH Gas (500 millones de dólares) de la que se hizo cargo al momento del traspaso, como consecuencia de lo cual la compañía no reparte dividendos desde hace 20 años, en esto nada tuvo que ver ningún aumento salarial. Hace cuatro años que invirtieron cifras millonarias en un sistema operativo que aún no pudieron poner marcha, en esto nada tuvo que ver ningún aumento salarial”.

En los últimos 4 años las tarifas aumentaron casi el mil por ciento y aun así Metrogas y el resto de las distribuidoras manifiestan dificultades para pagarles a las productoras, ¿se preguntan las petroleras que paso con ese dinero?, de esto tampoco es responsable ningún aumento salarial”, afirma el STIGAS.

Y añade: “nunca dejamos de trabajar para garantizar el normal suministro a los ciudadanos. Desde el inicio de la pandemia sostuvimos las guardias garantizando el mantenimiento del estado de las redes y las reparaciones de escapes o cualquier situación que pudiera poner en riesgo la seguridad de los clientes, aunque esto significó en muchos casos la exposición de nuestros compañeros. No aceptaremos que nos utilicen como chivos expiatorios de situaciones que nos son ajenas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/09/2025
El complejo gasífero Cerri de TGS había quedado fuera de servicio el 7 de marzo. Ahora la transportista anunció que la planta volvió a operar en su máxima capacidad. En ese complejo TGS produce líquidos derivados del gas natural. Allí se extraen componentes como etano, propano y butano y luego se reinyecta el gas metano restante en el sistema de transporte para su distribución a hogares e industrias.
| 05/30/2025
Southern Energy, el consorcio que encabeza PAE que instalará una terminal flotante de GNL en Río Negro, ya firmó 30 acuerdos de NDA’s con unas 30 empresas interesadas en comprar gas argentino, de las cuales 15 están avanzados. En julio está previsto que se firme la Decisión Final de Inversión (FID) para instalar un segundo buque de licuefacción.
| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS