Post Oil&Gas – Wide 1

  
Explicó un pre-acuerdo con YPF
Pereyra levantó el paro y condiciona la negociación con las petroleras
Mié 26
agosto 2020
26 agosto 2020
El dirigente petrolero reclamará un aumento salarial del 16% y adelantó que YPF se comprometió a levantar dos equipos de fractura en Vaca Muerta.
Escuchar audio de la nota

Luego de una serie de negociaciones que mantuvo ayer con autoridades de YPF y el gobernador neuquino Omar Gutiérrez, el titular del sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, anunció el levantamiento del paro previsto desde las 20 de hoy.

 A su vez, el dirigente anunció que mañana a partir de las 15 mantendrá una reunión virtual con las autoridades de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH)y de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), donde el gremio volverá a plantear sus reclamos.

En los encuentros virtuales de ayer, Pereyra indicó que “YPF se comprometió a levantar dos sets de fractura en Vaca muerta y torres perforadoras a partir de la semana que viene». Agregó que el objetivo es “hacer un sendero para que en el mes de diciembre tengamos 6 o 7 equipos de perforación en campo”.

Condicionamiento

En la reunión de mañana, el sindicato volverá a reclamar una actualización salarial de 16% con respecto al cierre de las paritarias del año pasado. También planteará que no va a firmar otra cláusula como la del artículo 223 bis, que estableció una reducción del 60% de los sueldos para aquellos trabajadores que no realizaran actividades. “Se va a establecer sistema de rotación de los compañeros para que todos puedan trabajar en el mes”, indicó Pereyra, en relación al pre acuerdo alcanzado con YPF y que ahora deberá ser refrendado en el encuentro de mañana. 

Además, el sindicato advertirá a las cámaras empresariales que no está dispuesto a negociar ninguna modificación en el Convenio Colectivo de Trabajo.

Con estas acciones, Pereyra busca condicionar a las cámaras petroleras para la reunión de mañana donde el sindicato llevará sus reclamos y a la vez, contener a las bases y a los cuerpos de delegados de su gremio que reclaman medidas concretas frene a la caída de la actividad y la reducción de sueldos. 

A principio de agosto, EconoJournal consignó la cumbre secreta que mantuvieron Pereyra y el CEO de YPF, Sergio Affronti, en Neuquén, para descomprimir tensiones y acordar el regreso de la actividad para los primeros días de septiembre.

0 comentarios

  1. Estimado Sr. Pereyra.
    Usted no me representa como empleado de YPF tengo un excelente convenio fuera de convenio, donde jamas me han reducido mi sueldo e incluso no me han disminuido el adicional a la obra.
    Por lo tanto le pido que se retire de toda representación de mi parte.

    Lo saludo atte

    Juan carlos Garcia
    Jefe de Obra de Central Térmica Villa Maria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
WordPress Lightbox