˖   
En sociedad con IMPSA
Quién es Sinohydro, el gigante chino que construiría Portezuelo del Viento
29 de julio
2020
29 julio 2020
Actualmente tiene en ejecución 800 proyectos energéticos en 80 países, incluida una represa en Pakistán que cuando esté terminada en 2028 será la más grande del mundo.
Escuchar este artículo ahora

La empresa china Sinohydro lideró la única oferta que se presentó para la construcción de la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento, en la provincia de Mendoza. Si no surgen problemas con su presentación, no debería tener mayores impedimentos para quedarse con la obra. Subsidiaria de Powerchina, Sinohydro es una de las mayores compañías en la industria energética y de la construcción a  nivel global. Cuenta con más de 230.000 empleados y actualmente tiene en ejecución  más de 800 proyectos energéticos y de infraestructura en 80 países.

Sinohydro diseñó y construyó el 65% de los proyectos hidroeléctricos de mediana y gran escala de China. Y a nivel mundial, llevó adelante el 50% de los proyectos hidroeléctricos de gran escala. Acaba de ganar la licitación para la construcción de la represa represa Diamer-Bhasha, en Pakistán, que tendrá una capacidad de generación de energía de 4500 megawatts (MW).  Se prevé que estará terminada en 2028 y pasará a ser la represa más grande del mundo. El proyecto forma parte de un programa integral del gobierno pakistaní que busca promover el desarrollo económico y la elevación social del país.

Entre las obras más importantes construidas por Sinohydro se encuentra  la Central Hidroeléctrica Bakun, en Malasia, cuya capacidad instalada asciende a los 2400 MW, y la Central Hidroeléctrica Merowe, en Sudán, de 1250 MW de capacidad instalada. La empresa cuenta con última tecnología en el diseño y construcción de presas de Hormigón Compactado a Rodillo (HCR) de gran altura.

Para la construcción de Portezuelo del Viento, Sinoydro conformó la UTE Malal Hue junto con las empresas mendocinas IMPSA, CEOSA, y Obras Andinas. Las empresas diseñaron un esquema que permitió presentar una oferta con más de 80% de contenido local. Se armaron subcontratos con más de 50 PyMES mendocinas y, según informaron, se prevé la incorporación de más empresas locales a lo largo de la construcción de la represa a través de cuatro anillos concéntricos de subcontratación, generando puestos de trabajo para más de 20.000 personas y una amplia integración de la industria y servicios locales.

La obra requerirá una inversión de u$s 1.023 millones y generará energías limpias mediante un aporte de 880 GWh anuales de energía al Sistema Interconectado Nacional, para abastecer a más de 140.000 hogares.  Generará energía renovable que evitará la emisión de unas 450.000 toneladas de anhídrido carbónico por año.

Precisamente, en energías renovables Powerchina se ha convertido en Argentina en el principal contratista, con una cartera de proyectos valuados en más de u$s 1.500 millones. Los más significativos son el Parque Fotovoltaico de Cauchari de Jujuy,  los parques eólicos Loma Blanca I,II,III ,VI y Mirarmar, los proyectos solares de Cafayate,  Cura Brochero y Villa Maria  y el proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico Multipropósito El Tambolar de San Juan.           

0 Responses

  1. Para que una represa sea la mas grande del mundo, en capacidad instalada, tiene que superar los 21Gigas de Tres Gargantas. Entonces Diamer Basha no sera la mas grande con 4.5Gigas.. Ni la segunda (que hoy es Itaipu) – Saludos!

  2. Necesitamos Corpus y Paraná Medio, para prepararnos para asimilar una Gran buena inmigración de 10 a 15 millones de personas, trabajadoras, de un nuevo mundo «desesperanzado y abandonado» socialmente, podemos, si nos unimos, que asi sea..!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/09/2025
Los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck acordaron con Nación el cobro de un canon del 1% por el uso del agua de los ríos Limay y Neuquén para generación eléctrica. Con este acuerdo, ahora la Secretaría de Energía ultima los detalles para un inminente llamado a licitación para la venta del paquete accionario de las cinco represas del Comahue.
# 
| 03/27/2025
La nave industrial, que fabricará equipamientopara la industria petrolera y energética, estará ubicada en el predio de IMPSA en Mendoza. Es el primer movimiento estratégico de ARC Energy tras adquirir la empresa mendocina en febrero. “El potencial de IMPSA como proveedor estratégico del sector del Oil & Gas es invaluable en todo el continente», dijo el presidente de ARC Enegy, Jason Arceneaux.
| 01/15/2025
La estadounidense ARC Energy resultó preadjudicada en la licitación para la privatización de las acciones de IMPSA en manos del Estado nacional. Las fricciones comerciales entre EE.UU. y China abren la oportunidad para exportar grúas desde Mendoza a los puertos estadounidenses, en lo que podría ser un movimiento bajo el paraguas de la tendencia comercial del «friendshoring». “La parte más delicada al 31 de enero es la reestructuracion de la deuda, que viene bastante bien”, dijeron representantes de ARC Energy. Los cuestionamientos y los riesgos de una operación que involucra a una empresa icono del desarrollo industrial y tecnológico nacional.
| 10/16/2024
La nueva conducción de Enarsa que encabeza Tristán Socas, que llegó al cargo por impulso del poderoso asesor presidencial, sumó a Sergio Viana como nuevo interlocutor con el consorcio integrado por la compañía china Gezhouba y Eling que está a cargo de la instalación de las represas de Santa Cruz, que está paralizada desde noviembre del año pasado. El directivo tiene el mandato de retomar los trabajos de construcción el próximo 15 de enero. Cuáles son los puntos clave que están en negociación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS