Post Energia – Wide 1

  
Cifras de Cecha
Pese a la mejora de junio, la venta de naftas sigue 41,3% por debajo de febrero
Vie 24
julio 2020
24 julio 2020
En junio la facturación global por ventas de nafta y gasoil fue 25.264 millones de pesos menor a la de febrero. El mayor impacto se registra en la nafta premium que permanece un 47% por debajo de febrero en volumen.
Escuchar audio de la nota

Las ventas de combustible se recuperaron en junio un 36,2 por ciento con respecto a abril, pero permanecen todavía un 28,3 por ciento abajo con respecto a febrero, según informó este viernes la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha). A raíz de ello, la facturación en junio fue 25.264 millones de pesos menor a la registrada en febrero.  

  • Nafta y gasoil

En el caso de las naftas, la recuperación con respecto a abril, cuando se efectivizó la cuarentena más estricta, fue del 80,1%, pero si se compara con febrero los volúmenes despachados permanecen un 41,3% abajo.

El mayor impacto se produjo en el segmento de nafta Premium que en abril había llegado a caer un 72,8% con respecto a febrero y en junio permanece un 47% por debajo del mes previo a la pandemia.

En el gasoil el impacto fue menor. En abril la caída llegó al 47,2% en volúmenes y desde entonces se recuperó un 36,2%, aunque todavía permanece un 15,8% por debajo de los despachos de febrero.

  • Jurisdicciones

Cuando se observa la evolución por jurisdicción, el mayor impacto continúa registrándose en la Ciudad de Buenos Aires. En abril los despachos de naftas y gasoil habían llegado a caer un 73,8%, con un 79,3% en naftas y 59% en gasoil. Desde entonces, se ha venido recuperando pero permanece un 50,2% por debajo de los valores de febrero, con un retroceso del 56,1% en naftas y 33,9% en gasoil.

En la provincia de Buenos Aires, los despachos permanecen en junio un 32,4% debajo, en Córdoba un 15,8, en Santa Fe un 21% y en Mendoza un 25,2%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gerold
| 11/10/2023

Daniel Gerold: “Para exportar energía necesitamos una recomposición de precios de los combustibles y una normalización del mercado de divisas”

El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
Informe-Economia-y-Energia-oct-2023-escenarios
| 11/03/2023
El precio de la nafta se ubicó por debajo del promedio de los últimos 10 años. Para ponerle número a la actualización que ineludiblemente deberá llevar adelante en los próximos meses, la consultora Economía y Energía proyectó tres escenarios de precios en el surtidor en función de lo que suceda con el precio del barril y con el tipo de cambio oficial en el futuro.
YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023
El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
WordPress Lightbox