Post Oil&Gas – Wide 1

  
Diferencia entre locales e internacionales
Pese a la crisis, petroleras comienzan a otorgar aumentos para cubrir la inflación
Lun 27
julio 2020
27 julio 2020
Operadoras internacionales otorgaron en julio un incremento salarial con la intención de cubrir el impacto inflacionario. Las principales compañías locales, jaqueadas por la crisis del mercado.
Escuchar audio de la nota

En medio de la crisis que atraviesa el país y con una inflación que en los últimos doce meses trepó a 42,8%, algunas petroleras comenzaron a otorgar aumentos a su personal fuera de convenio con la intención de cubrir el incremento inflacionario.

De un relevamiento realizado por Econojournal entre varias operadoras se desprende que, si bien no hay una posición unánime en la industria, algunas compañías otorgaron en junio un incremento o lo están por concretar a partir del mes de julio.

El panorama en el sector es diverso. YPF, la principal empresa del mercado, tuvo que reducir los salarios de su personal debido a la fragilidad de su caja por la caída de la venta de combustibles. Pan American Energy (PAE) también evaluó esa posibilidad.

Casos disímiles

Sin embargo, la situación es diferente en el caso de algunas petroleras internacionales cuyas pautas salariales son definidas en sus casas matrices. En ese caso, se concretaron aumentos de entre un 10% y 20%. En esta lista figuran la francesa Total, Chevron y Wintershall Dea. Además, CGC —principal operador de la cuenca Austral onshore, otorgó una recomposición salarial en julio.

El escenario es completamente distinto para empresas de servicios, que son las que cuentan con la mayor cantidad de personal contratado. Empresas como Schlumberger y Halliburton, entre otras, abrieron planes de retiros voluntarios para reducir personal. YPF también avanzó por el mismo camino.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
no convencional
| 11/13/2023
Matías Hoffmann, director de Desarrollo de Vaca Muerta de Tecpetrol; Alejandro López Angriman, vicepresidente de Desarrollo de Reservas y Relaciones con Socios de Pan American Energy; Juan Schijman, vicepresidente de Desarrollo y Producción de Pluspetrol; y Diego Leiguarda, vicepresidente de unidades de negocios de CGC analizaron cuál es el potencial que tiene la Argentina y dieron a conocer sus iniciativas para aprovechar los recursos. ¿Cuáles son las proyecciones?
WordPress Lightbox