Se resquebraja el tejido operativo del sector
Petroleras empezaron a cancelar contratos de equipos de perforación
5 de junio
2020
05 junio 2020
Operadoras comunicaron la cancelación de servicios a proveedoras de servicios. Desafectaron 18 equipos torre de San Antonio.
Escuchar este artículo ahora

Las empresas productoras de hidrocarburos empezaron a comunicar formalmente a distintas compañías de servicios la cancelación de los contratos de equipos de perforación que estaban en actividad hasta antes de la pandemia. Así se desprende de un relevamiento realizado por EconoJournal.

Era previsible. Por efecto del aislamiento obligatorio, la demanda de crudo y combustibles cayó entre un 35% y un 45% en abril y mayo. Y las perspectivas para adelante son inciertas. Está claro que llevará meses recuperar el nivel de perforación anterior a la pesificación de los precios del crudo decretado por el gobierno de Mauricio Macri en agosto del año pasado. Esa decisión marcó un punto de quiebre en el sector. La expansión del Covid-19 terminó eclosionar un escenario que ya estaba resquebrajado.

En ese contexto, algunas petroleras enviaron esta semana una comunicación oficial a sus contratistas para cancelar los contratos de equipos torre y otros servicios petroleros. Es parte de un sinceramiento de una realidad compleja que comienza a desbordar los genuinos intentos de control de los líderes políticos, empresariales, políticos y sindicales.

YPF, por ejemplo, envío una orden de servicios a San Antonio Internacional, el principal proveedor de teladros de perforación del país, para desafectar la contratación de 18 equipos torre que están distribuidos en distintas provincias. Cuatro de esas unidades están emplazados en campos de la mayor petrolera del mercado en Santa Cruz (dos workover y dos perforadores). Otros dos están asignados a yacimientos de Santa Cruz, como adelantó ADN Sur. La mayoría restante están radicados en Neuquén, donde se sentirá con mayor impacto la decisión. YPF está trabajando en el rediseño de sus operaciones para adaptarse a la nueva realidad.

El vicepresidente de Servicios, Carlos Alfonsi, un histórico de YPF con amplia experiencia en el manejo político de estas situaciones, es quien está a cargo de esa iniciativa. La comunicación a San Antonio, que es controlada por el fondo Lone Star, fue sin aviso y en la empresa no la esperaban. La decisión obligará a definir el futuro de unos 500 operarios que estaban asignados a esos equipos. Otras petroleras están comunicando desafectaciones similares a las que comunicó YPF.

Efecto cascada

El resquebrajamiento del tejido operativo y financiero de las empresas de servicios provocó efectos secundarios impensados. Uno de los grandes bancos de la Argentina instrumentó esta semana una jugada poca ortodoxa. Envió a una operadora una carta documento en la desgrana la siguiente situación: explica que otorgó un préstamo a una empresa de servicios que hoy está en mora en la cancelación de ese compromiso, por lo que le pide a la petrolera que directamente redireccione hacia el banco los pagos que en origen estaban destinados a la empresa de servicios. Difícil que el planteo funcione, pero deja en evidencia la desesperación que se vive en el sector.

0 Responses

  1. En economía es «tanto haces, tanto vales» y por lo tanto si quires que yo haga lo que tu quieres, debes pagarme lo que yo cuesto, sino, cuando no tengas lo que tu quieres que yo haga y no puedo pot lo que tu pagas, no llores porque no tienes lo tu quieres. Sea como sea el abastecimiento de gas y petroleo es «imprescindible», pues si no nos abastecemos nosotros mismos, deberan abastecernos del extrajero y deberemos pagar el valor de mercado con el valor agregado (ganancia, mano de obra, impuestos y daños colaterales), que genera nuestra propia producción. Aunque aparentemente sea antieconómica, deja valor agregado interno, nos permite autoabastecernos y crecer y nos ahorra importante cantidad de divisas, que no salen de país

    1. Muy corto se quedaron. En un turno de perforación tenés por lo menos 8 personas. 3 turnos en el día son 24 y si le sumas a eso las personas externas como el que maneja el camión chupa y demás son cerca de 30 personas afectadas a un equipo de perforación.

  2. Estimo que es momemto universal.de reconbersion y actuar con nuevas estrategias en formatos de inversion. Una seria planteamientos de reajustes de precios competitivos en basena precios actuales y por temporalidad y actuar en «lo poco que vale mucho».
    Siempre hay alternativas en los prospectos y proyectos hidrocarburiferos para explorar y expotar por perforacion. Reduccion maxima de costos y redireccionamiento de objetivos.

  3. Esto es la punta del Iceberg … lo peor está x venir : Una Deflación sumada ya a la baja por motivos de recesión Mundial y, la guinda de la torta fue la Pandemia Mundial de Coronavirus , que siguie causando muertes diariamente en todas partes ¡¡

  4. Creo que el autoabastecimiento esta asegurado por este año
    Aparte hay que ver cuantos pozos hay terminados y cerrados, mas los que hay perforados que les falta la terminacion
    Este Yacimiento paga la deuda externa al trotecito nomas
    lo que falta es que se trabaje a tiempos Petroleros y no Politicos
    Si se le hubiera dejado a la industria explotarlo en estos 10 años estaria al 30 o 40%
    un entendido de la industria lo dijo: A Vaca Muerta lo unico que lo puede hacer fracasar es la politica
    ayer dualde dijo en America cuando lo entrevisto fantino
    de esta se sale con la gente que sabe de Producir, no con abogados e ingenieros que hablan y toman deciciones sin saber nada de Petroleo
    En la industria Petrolera el tiempo esun 40% del valor del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS