Declaraciones sobre el sector energético y Vicentin
Kulfas: “vamos a lanzar la Ley de Hidrocarburos a la salida de la pandemia”
11 de junio
2020
11 junio 2020
El ministro se refirió a temas energéticos. Dijo que en pocos días el gobierno va a “cerrar el programa de estímulo al gas” y confirmó que van a extender el congelamiento tarifario. Además, habló del rol de YPF Agro en la aceitera Vicentin.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó que el gobierno relanzará la Ley de Hidrocarburos después del aislamiento obligatorio decretado por la pandemia. Además, señaló que “en los próximos días “vamos a tener cerrado el programa de estímulo al gas”. También, confirmó que el gobierno va a extender el congelamiento de las tarifas de electricidad y gas después del 30 de junio.

El ministro Kulfas dio estas declaraciones hoy en la teleconferencia “La coyuntura productiva en el contexto del Covid-19”, organizada por LIDE (Grupos de Líderes Empresariales). “Vamos a lanzar la Ley de Hidrocarburos a la salida de la pandemia. Queremos desarrollar Vaca Muerta y todo el petróleo y gas del país”, indicó. Y agregó que “la demanda mundial de petróleo cayó un 30%. Fue uno de los shocks más grande en la historia de esta industria que generó una depresión del precio. Estamos en una etapa de alta volatilidad en el precio, pero creemos que este es un sector fundamental porque puede generar divisas y desarrollar todo un entramado industrial”.

El proyecto de una nueva ley para el sector lo había anunciado el primero de marzo el presidente Alberto Fernández cuando dio el discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. La iniciativa quedó suspendida por la pandemia del Covid-19 y el aislamiento obligatorio.  

Kulfas también añadió que “implementamos el barril criollo justamente para dar una señal y decir a la industria que queremos que se produzca petróleo y gas en la Argentina”. “La ley lo que va a hacer es proteger las inversiones de largo plazo, es una señal a los inversores”, remarcó el ministro.

En cuanto al nuevo plan de estímulo a la producción de gas (Plan Gas 4), Kulfas comentó que “la idea es poder encontrar un mecanismo para contractualizar a largo plazo la demanda de gas a los productores a un precio razonable y que pueda garantizar la rentabilidad del sector como el desarrollo de inversiones”.

Además, Kulfas subrayó que después del 30 de junio «vamos a extender el congelamiento de tarifas por un período, esperamos que no muy largo«. “Esperamos ya tener los informes de los entes reguladores y elaborar una nueva propuesta tarifaria, que sería una adenda a la RTI (Revisión Tarifaria Integral) vigente”, señaló. “La suba de las tarifas en los hogares y la crisis de ingresos que hubo después de 2018 complicó el consumo en los hogares. Por eso queremos lograr un equilibrio que garantice inversiones y rentabilidad y también el cuidado que las familias necesitan para poder volver a salir adelante”.

YPF Agro y Vicentin

Kulfas mencionó la intervención y el proyecto de futura expropiación de la empresa Vicentin: “esto no representa una política, es una medida puntual y de excepcionalidad para resolver el problema que comenzó cuando todavía no éramos gobierno”.

“Pensamos tener una solución con una empresa mixta liderada por YPF Agro. Pensamos que es una buena señal”, indicó. “Vamos a disipar las dudas del sector cuando esto funcione con una empresa como YPF”, agregó. “YPF Agro va a ser importante, pero en una posición minoritaria en el sector porque va a tener entre el 10% y el 12% del mercado”, concluyó.

Un comentario

  1. «Si algo va a salir mal se pondra peor» como la Ley de Murphy . Nos acostaron a las provincias petroleras en Chubut con la ley corta de los 2000 y pico millones de dolares de inversion de PAE por etapas 10/20/30 y 40 bien gracias . Y de los millones en off shore tambien.
    Mas la ley espejo de Santa Cruz que firmo Peralta.
    Kulfas esta priorizando los negocios petroleros de Nacion y perjudicando a las provincias petroleras, aprovechando la negligencia de dirigentes miopes. Esto va a obligar a las provincias a romper con Nacion, porque no es un millon, son muchos millones con lo que nos perjudican y en definitiva perjudican a los provincianos con las inversiones por regalias. Una vez un ingeniero de produccion de Las Heras se larga a reir y los que estabamos en esa oficina nos dimos vuelta para que compartiera la gracia. Se para y le dice al ing de seguridad – le pedi al operativo que me haga un informe de la causa por caida en reparacion de los AIB, el informe viene bien por el Field foreman pero me pone la causa entre comillado » exesivos pichuleos»¿que te parece?- – ¿vos entendiste lo que te quiso decir y la causa?- si pero solo existe en la jerga- -mejoralo- bueno Kulfas, deja de pichulear a las provincias de la Cuenca del golfo san jorge . No se largue a correr en pata mi amigo que tenemos buenos leones y saben de negocios. Sds

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/20/2025
YPF concretó la cesión del clúster Mendoza Sur a Quintana Energy, del empresario Carlos Gilardone. A su vez, esta semana la petrolera bajo control estatal sumó al proceso de desinversión en campos maduro a los clústers Chachahuen y Malargüe, con lo cual su presencia en la provincia cuyana estará dada por la propiedad de la refinería de Luján de Cuyo y la exploración no convencional.
| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
| 06/12/2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS